La digitalización en los servicios judiciales que brinda la Corte Superior de Justicia del Santa
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación analiza la digitalización de los servicios judiciales de la Corte Superior de Justicia del Santa en el contexto de la modernización y transparencia de la administración de justicia del Estado peruano. Usando un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio-descriptivo, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digitalización judicial Brecha digital Inteoperabilidad Transformación digital Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación analiza la digitalización de los servicios judiciales de la Corte Superior de Justicia del Santa en el contexto de la modernización y transparencia de la administración de justicia del Estado peruano. Usando un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio-descriptivo, se estudió la implementación de plataformas como el Expediente Judicial Electrónico (EJE) o el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE), y se identificaron sus avances como sus limitaciones. La investigación concluye mostrando los importantes avances en la modernización digital, a su vez refleja algunas limitaciones existentes como la falta de interoperabilidad tecnológica, las deficiencias en la capacitación de los actores del sistema, y la desigualdad digital existente que restringe el acceso a la justicia, en especial en el ámbito rural. La negativa organizacional a la transformación y el equipamiento tecnológico deficiente también limitan el uso eficaz de las herramientas tecnológicas puestas a disposición del sistema. La investigación presenta propuestas de acción sistemáticas como el refuerzo de la infraestructura tecnológica, programas sostenidos de capacitación y alfabetización digital, políticas públicas que favorezcan la inclusión digital garantizando el acceso a una justicia equitativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).