Exportación Completada — 

Estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años de una institución educativa, San Juan de la Maguana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años en una institución educativa de San Juan de la Maguana. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico y empleó un enfoque cualitativo de tipo aplicado educacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubilete Mateo, Noemi Antonia, Medina De La Cruz, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Lectoescritura
Estrategias didácticas
Republica Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años en una institución educativa de San Juan de la Maguana. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico y empleó un enfoque cualitativo de tipo aplicado educacional con alcance transformativo, con un diseño no experimental y descriptivo de corte transversal. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como entrevistas y observaciones en el aula para diagnosticar el estado actual de la lectoescritura y analizar las estrategias utilizadas por los docentes. La muestra del estudio fue intencional, conformada por un total de 9 sujetos: 2 docentes, 6 estudiantes y 1 coordinadora. Los resultados del diagnóstico destacan tres categorías emergentes: la “Falta de atención y recursos dedicados a la enseñanza de la conciencia fonológica y fonémica en el nivel inicial (ACF-PD)”, “Escasos desafíos en la promoción de la comprensión y producción del texto en el nivel inicial (ECCLNE)” y “Deficiencia en el impacto del acceso desigual a la tecnología en la participación efectiva en la interacción social mediante el lenguaje (PISMAE)”. Ante ello, se diseñó la propuesta pedagógica “Lectura y Escritura en Acción”, fundamentada en teorías del desarrollo cognitivo y sociocultural, con el propósito de fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes e implementar estrategias didácticas innovadoras que promuevan el desarrollo de habilidades de lectoescritura en niños de 5 años. Se concluye que la implementación de esta estrategia fortalece significativamente el proceso de aprendizaje en los primeros años de escolaridad, contribuyendo al desarrollo integral de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).