Plan de marketing para la producción y comercialización de tiras ecológicas limpiadoras de pisos, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de un plan de marketing para la producción y comercialización de tiras ecológicas limpiadoras de pisos, bajo el nombre comercial Houseppy. Para ello, se realizaron diversos estudios complementarios. En primer lug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romani Vidal, Franco David, Gutierrez Bondia, Ray Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Administración de Empresas
Viabilidad económico-financiera
Productos biodegradables
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Sociedad, consumidor y empresa.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de un plan de marketing para la producción y comercialización de tiras ecológicas limpiadoras de pisos, bajo el nombre comercial Houseppy. Para ello, se realizaron diversos estudios complementarios. En primer lugar, se desarrolló la idea de negocio, definiendo dos líneas de producto a base de ingredientes naturales y sostenibles. Posteriormente, se analizaron las oportunidades del mercado, destacando la creciente demanda de productos ecológicos en Lima Metropolitana. En segundo lugar, se examinó el entorno competitivo y las tendencias del consumidor, lo cual permitió establecer una propuesta de valor diferenciada. En la etapa metodológica, se empleó un enfoque mixto, con una base teórica fundamentada en estudios de mercado, marketing ecológico y sostenibilidad. Asimismo, se desarrollaron los planes estratégico, técnico, de marketing, organizacional y económico-financiero. Los resultados obtenidos muestran que el proyecto es rentable y viable. El Valor Actual Neto económico (VANE) asciende a S/ 100,497 y el VAN financiero (VANF) a S/ 98,901. La Tasa Interna de Retorno económica (TIRE) es de 23.30%, mientras que la TIR financiera (TIRF) alcanza 28.20%. Además, el periodo de recuperación descontado (payback) es de 4 años y 28 días en términos económicos, y de 4 años y 16 días en términos financieros. El ratio beneficio/costo también resulta favorable, con un B/C económico de 1.32 y un B/C financiero de 1.51. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, orientadas a fortalecer la sostenibilidad, eficiencia y posicionamiento del proyecto en el mercado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).