Practiperu S.A.C. – Hilliwasi
Descripción del Articulo
El presente idea de negocio estudia la viabilidad en la producción y comercialización de una bebida semipreparada hecha a base de fruta natural. HILLI-WASI es el nombre del producto y tiene por objetivo ahorrar el tiempo para preparar los jugos, sin preservantes y en la comodidad del hogar. El produ...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8484 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Fruta Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_e96f3fdfbb018c37d43c072d30f5129c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8484 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi |
title |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi |
spellingShingle |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi Linares Molina, Vania Laleska Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Fruta Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi |
title_full |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi |
title_fullStr |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi |
title_full_unstemmed |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi |
title_sort |
Practiperu S.A.C. – Hilliwasi |
author |
Linares Molina, Vania Laleska |
author_facet |
Linares Molina, Vania Laleska Huerta Castro, Alejandra Margot Jurado Saavedra, Juan Jose Padilla Chirinos, Nathaly Susana Morante Chavarri, Roberto Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Huerta Castro, Alejandra Margot Jurado Saavedra, Juan Jose Padilla Chirinos, Nathaly Susana Morante Chavarri, Roberto Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares Molina, Vania Laleska Huerta Castro, Alejandra Margot Jurado Saavedra, Juan Jose Padilla Chirinos, Nathaly Susana Morante Chavarri, Roberto Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Fruta Bebida |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Fruta Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente idea de negocio estudia la viabilidad en la producción y comercialización de una bebida semipreparada hecha a base de fruta natural. HILLI-WASI es el nombre del producto y tiene por objetivo ahorrar el tiempo para preparar los jugos, sin preservantes y en la comodidad del hogar. El producto cuenta con un empaque cerrado al vacío con fruta congelada sin preservantes, cerrada al vacío, lavada, pelada, cortada y congelada. Se tiene como horizonte de inversión de 5 años iniciando en el 2020 y teniendo como año 0 el año 2019. Basados en el modelo CANVAS se simplifican los pasos para generar un modelo de negocio rentable sustentado por la propuesta de valor; también se detalla el segmento de clientes, canales, relación con clientes, fuentes de ingreso, recursos claves, actividades claves, socios claves y estructuras de costes. De las tres estrategias genéricas planteadas por Michael Porter se utilizan las estrategias de diferenciación y enfoque. La primera, porque el proyecto es innovador y el consumidor percibirá de forma diferente el producto ofrecido con respecto a la competencia; se ingresará al mercado con un producto que impulsará una cultura saludable. La segunda, porque es un mercado competitivo se considerando un segmento en particular; personas que tengan la capacidad de pagar por el producto y priorice el cuidado de la salud del NSE A y B y de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T22:00:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T22:00:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8484 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8484 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688ac0fb-92ee-4aab-a9bb-b971de80502f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c1fb400-cdf5-46a8-8fd1-928663912ff3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77c413e5-fe6d-4027-b1e2-c138954fd350/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a3bfd16-e451-48d1-bb8e-24abb16419d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3dbd5d1ed86523159c596cb2453d3921 973e9248d4fb8a480fa752c68e2b1ed7 539aadd0294e7e4a862d2e05d277603c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534413945143296 |
spelling |
Linares Molina, Vania LaleskaHuerta Castro, Alejandra MargotJurado Saavedra, Juan JosePadilla Chirinos, Nathaly SusanaMorante Chavarri, Roberto Alejandro2019-01-23T22:00:53Z2019-01-23T22:00:53Z2018El presente idea de negocio estudia la viabilidad en la producción y comercialización de una bebida semipreparada hecha a base de fruta natural. HILLI-WASI es el nombre del producto y tiene por objetivo ahorrar el tiempo para preparar los jugos, sin preservantes y en la comodidad del hogar. El producto cuenta con un empaque cerrado al vacío con fruta congelada sin preservantes, cerrada al vacío, lavada, pelada, cortada y congelada. Se tiene como horizonte de inversión de 5 años iniciando en el 2020 y teniendo como año 0 el año 2019. Basados en el modelo CANVAS se simplifican los pasos para generar un modelo de negocio rentable sustentado por la propuesta de valor; también se detalla el segmento de clientes, canales, relación con clientes, fuentes de ingreso, recursos claves, actividades claves, socios claves y estructuras de costes. De las tres estrategias genéricas planteadas por Michael Porter se utilizan las estrategias de diferenciación y enfoque. La primera, porque el proyecto es innovador y el consumidor percibirá de forma diferente el producto ofrecido con respecto a la competencia; se ingresará al mercado con un producto que impulsará una cultura saludable. La segunda, porque es un mercado competitivo se considerando un segmento en particular; personas que tengan la capacidad de pagar por el producto y priorice el cuidado de la salud del NSE A y B y de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8484spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónFrutaBebidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Practiperu S.A.C. – Hilliwasiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688ac0fb-92ee-4aab-a9bb-b971de80502f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Linares-Molina.pdf2018_Linares-Molina.pdfTexto completoapplication/pdf6786769https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c1fb400-cdf5-46a8-8fd1-928663912ff3/download3dbd5d1ed86523159c596cb2453d3921MD53TEXT2018_Linares-Molina.pdf.txt2018_Linares-Molina.pdf.txtExtracted texttext/plain456183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77c413e5-fe6d-4027-b1e2-c138954fd350/download973e9248d4fb8a480fa752c68e2b1ed7MD54THUMBNAIL2018_Linares-Molina.pdf.jpg2018_Linares-Molina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10226https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a3bfd16-e451-48d1-bb8e-24abb16419d6/download539aadd0294e7e4a862d2e05d277603cMD55usil/8484oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/84842022-07-11 18:03:27.671https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).