Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado
Descripción del Articulo
La aplicación de las Ecofábulas como estrategia didáctica, propone desarrollar aprendizajes sobre resolución de problemas matemáticos. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva con métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La muestra estuvo confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2204 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación primaria Método de enseñanza Resolución de problemas Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_e7f8b0fd7301c4fbc5e7fb1f5281a46a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2204 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado |
title |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado |
spellingShingle |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado Moscoso Angulo, Esther Nancy Educación primaria Método de enseñanza Resolución de problemas Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado |
title_full |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado |
title_fullStr |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado |
title_full_unstemmed |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado |
title_sort |
Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado |
author |
Moscoso Angulo, Esther Nancy |
author_facet |
Moscoso Angulo, Esther Nancy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montes de Oca Serpa, Hugo Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moscoso Angulo, Esther Nancy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación primaria Método de enseñanza Resolución de problemas Matemática |
topic |
Educación primaria Método de enseñanza Resolución de problemas Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La aplicación de las Ecofábulas como estrategia didáctica, propone desarrollar aprendizajes sobre resolución de problemas matemáticos. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva con métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La muestra estuvo conformada por 14 estudiantes y cinco docentes, seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional. Los instrumentos fueron, la guía de observación, cuestionario para docentes y prueba pedagógica dirigida a estudiantes. Se diagnosticó que existe énfasis en la dificultad sobre aprendizaje de resolución de problemas matemáticos, a causa del desconocimiento de estrategias didácticas, limitada aplicación de materiales educativos, poca aplicación del método heurístico de Polya y las limitaciones y necesidades de aprendizaje del estudiante sin contextualizar a su entorno socio cultural. Teóricamente se asume el enfoque socio formativo de Tobón y resolución de problemas matemáticos de Polya, apoyándose en las teorías del aprendizaje social y del hombre como ser eco social. Se diseñó la propuesta utilizando las Ecofábulas como estrategia didáctica fundamentada en las fases de resolución de problemas matemáticos (Polya), y el desarrollo de proceso cognitivos, buscando revertir el problema y contribuir con la formación integral de los estudiantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2204 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2204 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c724339e-65bd-43ba-931f-9075a2310c82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c5135d1-8d71-4e38-bd3c-57700a82cce1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71ecba30-23bd-43fd-9b94-a89ec1811e41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9c4a01c-dfa0-4704-a22c-761ca7beace4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/732668dd-a22f-4d0e-9bed-f37458da3056/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9490cff4-4bd0-4b83-8c5b-1bf73db8bfa6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b55d18df5bf5e3b206461bb4f1ded76d 1b0249e67538d3bde13ea1190ecca4a1 5795ffd1f143a28bdc81cfb35ed9aecf ff41a4e2d6049892ebc5f813bca26e3c 643ab8e45c4578f0db87082c2dbd8edf 643ab8e45c4578f0db87082c2dbd8edf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534404926341120 |
spelling |
2eaba271-20c5-4229-8531-19fef200053a-1Montes de Oca Serpa, Hugo Jesús72910084-01ce-4e7e-8074-2ced39d2d93a-1Moscoso Angulo, Esther Nancy2015La aplicación de las Ecofábulas como estrategia didáctica, propone desarrollar aprendizajes sobre resolución de problemas matemáticos. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva con métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La muestra estuvo conformada por 14 estudiantes y cinco docentes, seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional. Los instrumentos fueron, la guía de observación, cuestionario para docentes y prueba pedagógica dirigida a estudiantes. Se diagnosticó que existe énfasis en la dificultad sobre aprendizaje de resolución de problemas matemáticos, a causa del desconocimiento de estrategias didácticas, limitada aplicación de materiales educativos, poca aplicación del método heurístico de Polya y las limitaciones y necesidades de aprendizaje del estudiante sin contextualizar a su entorno socio cultural. Teóricamente se asume el enfoque socio formativo de Tobón y resolución de problemas matemáticos de Polya, apoyándose en las teorías del aprendizaje social y del hombre como ser eco social. Se diseñó la propuesta utilizando las Ecofábulas como estrategia didáctica fundamentada en las fases de resolución de problemas matemáticos (Polya), y el desarrollo de proceso cognitivos, buscando revertir el problema y contribuir con la formación integral de los estudiantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2204spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación primariaMétodo de enseñanzaResolución de problemasMatemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo gradoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación PrimariaORIGINAL2015_Moscoso_Las-ecofábulas-en-la-resolución-de-problemas-matemáticos.pdf2015_Moscoso_Las-ecofábulas-en-la-resolución-de-problemas-matemáticos.pdfTesisapplication/pdf9145761https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c724339e-65bd-43ba-931f-9075a2310c82/downloadb55d18df5bf5e3b206461bb4f1ded76dMD512015_Moscoso.pdf2015_Moscoso.pdfResumenapplication/pdf358650https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c5135d1-8d71-4e38-bd3c-57700a82cce1/download1b0249e67538d3bde13ea1190ecca4a1MD52TEXT2015_Moscoso_Las-ecofábulas-en-la-resolución-de-problemas-matemáticos.pdf.txt2015_Moscoso_Las-ecofábulas-en-la-resolución-de-problemas-matemáticos.pdf.txtExtracted texttext/plain285534https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71ecba30-23bd-43fd-9b94-a89ec1811e41/download5795ffd1f143a28bdc81cfb35ed9aecfMD532015_Moscoso.pdf.txt2015_Moscoso.pdf.txtExtracted texttext/plain11355https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9c4a01c-dfa0-4704-a22c-761ca7beace4/downloadff41a4e2d6049892ebc5f813bca26e3cMD55THUMBNAIL2015_Moscoso_Las-ecofábulas-en-la-resolución-de-problemas-matemáticos.pdf.jpg2015_Moscoso_Las-ecofábulas-en-la-resolución-de-problemas-matemáticos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9783https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/732668dd-a22f-4d0e-9bed-f37458da3056/download643ab8e45c4578f0db87082c2dbd8edfMD542015_Moscoso.pdf.jpg2015_Moscoso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9783https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9490cff4-4bd0-4b83-8c5b-1bf73db8bfa6/download643ab8e45c4578f0db87082c2dbd8edfMD5620.500.14005/2204oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/22042023-04-17 12:18:53.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).