Estrategia metodológica con materiales concretos para la resolución de problemas matemáticos en el segundo grado de primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea una estrategia metodológica con materiales concretos para la resolución de problemas matemáticos en el segundo grado de Educación Primaria. El método utilizado es la aplicada proyectiva con enfoque cualitativo. Se aplicó una muestra intencionada a dos docentes y qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yallico Olivar, Irma Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1979
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Resolución de problemas
Matemáticas
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea una estrategia metodológica con materiales concretos para la resolución de problemas matemáticos en el segundo grado de Educación Primaria. El método utilizado es la aplicada proyectiva con enfoque cualitativo. Se aplicó una muestra intencionada a dos docentes y quince estudiantes para lo que se ejecutó entrevistas de manera individual y la prueba pedagógica. En el diagnóstico se demuestra que los maestros no utilizan materiales concretos en el desarrollo de problemas, así mismo no contextualizan las situaciones reales de su medio. La teoría socioformativo de Tobón y la teoría heurística de George Polya orientan el desarrollo pedagógico y el marco teórico le da soporte científico a la propuesta. Así el resultado más significativo, está en diseñar estrategias con materiales concretos que ayuden a resolver problemas matemáticos. Se concluye que el estudio tiene el carácter propositivo y transformador porque permite incentivar al maestro a la utilización de estos materiales en su labor educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).