Evaluación del ruido diurno y percepción sobre efectos psicofisiológicos en la población residente que circunda la Plaza Bolognesi, Julio – Agosto 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar cuál es la relación entre el ruido y la percepción sobre los efectos psicofisiológicos de la población residente en zonas circundantes a la Plaza Bolognesi. Se desarrollo un estudio de tipo aplicado con un nivel descriptivocorrelacional y un diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Contreras, Evany Luz, Moquillaza Zapata, Flavia Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de ruido
Ingeniería Ambiental
Percepción del efecto psicofisiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar cuál es la relación entre el ruido y la percepción sobre los efectos psicofisiológicos de la población residente en zonas circundantes a la Plaza Bolognesi. Se desarrollo un estudio de tipo aplicado con un nivel descriptivocorrelacional y un diseño no experimental, de corte transversal. La unidad de análisis estuvo conformada por los residentes y/o trabajadores de la zona evaluada, obteniéndose una muestra de 146 personas. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, fichas de registro de datos, fichas bibliográficas y el sonómetro. Entre los resultados, se encontró que de lunes a viernes en los 10 puntos de monitoreo que involucran las avenidas que rodean la Plaza Bolognesi se sobrepasa el ECA Diurno para zona especial (50 dB). En el turno mañana el mayor LAqT promedio fue de 72.4 dBA en el P-6 (Av. Arica con Bolognesi), y en el turno noche el mayor LAqT fue de 72.8 dBA en el P-7 (Av. Alfonso Ugarte con Bolognesi). Se concluyó que existe una relación significativa, positiva y fuerte entre el ruido y la percepción sobre los efectos psicofisiológicos con un p valor de 0.000, menor al alfa de 0.05 y un coeficiente de Spearman de 0.838. Asimismo, según el cuestionario aplicado a la población, 55% del total consideró que la principal fuente generadora de ruido fueron las bocinas del parque automotor. Se sugiere considerar un mayor follaje en la zona de estudio en relación al plan de arborización abordado por la municipalidad, así como un adecuado estudio de capacidad y funcionalidad de intersección semaforizada y una ardua capacitación a los policías de tránsito vehicular sobre las infracciones relacionadas al ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).