Estrategia didáctica basada en el juego para fortalecer la expresión oral en niños del nivel preprimario en un centro educativo de Azua

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido como objetivo proponer estrategias didácticas basadas en el juego para fortalecer la expresión oral en niños del nivel preprimario en un centro educativo de Azua, para dar respuestas a las necesidades orientas en el desarrollo del lenguaje oral de los alumnos. El estudio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aybar Aybar, Dilenia, Lebron Veloz, Alba Joselina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión, oral
Conciencia fonológica
Vocabulario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido como objetivo proponer estrategias didácticas basadas en el juego para fortalecer la expresión oral en niños del nivel preprimario en un centro educativo de Azua, para dar respuestas a las necesidades orientas en el desarrollo del lenguaje oral de los alumnos. El estudio se sustentó en el paradigma socio crítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados correspondieron a: inductivodeductivo y método inductivo. El tipo fue aplicado educacional. Los participantes fueron 4 docentes, 12 alumnos. En el diagnostico se reveló que se evidencian dificultades importantes para el reconocimiento y manipulación de los sonidos del lenguaje producido por los niños, evidenciado un impacto negativo en el desarrollo de la lectura y de la escritura. Existe una necesidad de intervención temprana o efectivas por parte del docente; así mismo, se evidencian factores que influyen en la misma como el desarrollo cognitivo, lingüístico, socioeconómico y familiar. Se aplicaron entrevistas y otras técnicas de recolección de datos, garantizando el cumplimiento de aspectos éticos como el consentimiento informado y la confidencialidad. Los resultados destacan la efectividad de la estrategia basada en juegos para mejorar la comprensión oral en kínder, subrayando las categorías emergentes, dichas son. Limitaciones en la coordinación pedagógica y soporte docente, falta de integridad de actividades lúdicas en el proceso educativo y falta de coordinación pedagógica y retroalimentación efectiva, En conclusión, la propuesta contribuye significativamente al fortalecimiento de la comprensión oral en el contexto educativo de Azua, fundamentándose en teorías pedagógicas y ofreciendo recomendaciones prácticas para el beneficio de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).