Estrategia didáctica basada en las canciones para la mejora de la expresión oral en niños y niñas de 5 años del grado preprimario de un centro educativo de Azua
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue proponer un modelo de estrategia didáctica basado en las canciones para la mejora de la expresión oral en niños y niñas del grado preprimario de un centro educativo de Azua. El estudio se sustenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de tipo de investigación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inicial Método de enseñanza Expresión oral Canciones infantiles República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue proponer un modelo de estrategia didáctica basado en las canciones para la mejora de la expresión oral en niños y niñas del grado preprimario de un centro educativo de Azua. El estudio se sustenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de tipo de investigación fue aplicado educacional con énfasis en el diagnóstico, de alcance transformacional. La muestra está conformada por doce (12) estudiantes, dieciséis (16) padres y dos (2) docentes. Las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron una entrevista semiestructurada a docentes, un cuestionario a padres y una guía de observación a estudiantes, validados estos por docentes expertos del Perú. Los resultados del diagnóstico a partir de la triangulación realizada identifican categorías emergentes con la necesidad de mejorar el desarrollo de la expresión oral, fortalecimiento de la comunicación familiar, comunicación asertiva, acompañamiento escolar, desarrollo infantil temprano y comunicación funcional. Se sustenta en los aportes teóricos de la teoría del lenguaje de Piaget (1965), como se cita en Bigas y Correig (2008), la teoría sociocultural de Vygotsky (1987), como se cita en Flores (2019) y la teoría del innatismo de Chomsky (1997), como se cita en Du (2018). Se concluye que la propuesta de utilizar canciones como herramienta pedagógica puede mejorar significativamente el desarrollo de la expresión oral y promover un ambiente de aprendizaje lúdico y atractivo, para el desarrollo de sus habilidades comunicativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).