Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera desde las fases de pre-operación, implementación y puesta en marcha de una planta de producción de bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo I se detallan...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Alga marina Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_e32e8b45aca315a2cd53868dce35ea5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9249 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas |
title |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas |
spellingShingle |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas Veas Santa Cruz, Oswaldo Jesús Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Alga marina Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas |
title_full |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas |
title_fullStr |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas |
title_full_unstemmed |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas |
title_sort |
Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinas |
author |
Veas Santa Cruz, Oswaldo Jesús |
author_facet |
Veas Santa Cruz, Oswaldo Jesús Martínez Vela, Katya Nataly Yovera Cielo, Maritza Haydee Chumo Jara, Gissela Karina Larrea Farfán, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Vela, Katya Nataly Yovera Cielo, Maritza Haydee Chumo Jara, Gissela Karina Larrea Farfán, Ricardo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Veas Santa Cruz, Oswaldo Jesús Martínez Vela, Katya Nataly Yovera Cielo, Maritza Haydee Chumo Jara, Gissela Karina Larrea Farfán, Ricardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Alga marina Bebida |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Alga marina Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera desde las fases de pre-operación, implementación y puesta en marcha de una planta de producción de bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo I se detallan los aspectos generales de la empresa, tales como la razón social, horizonte de evaluación, actividad económica y se define el giro del negocio otorgando las características y especificaciones técnicas de las bebidas energizantes. En el Capítulo II se consideraron los factores del entorno analizados desde el punto de vista del Macro entorno y del Micro entorno; vinculando el proyecto de investigación a las leyes, normas y reglamentos vigentes a nivel nacional e internacional, asimismo la relación que existe con el perfil Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico. En el Capítulo III se desplegó el Plan estratégico estableciéndose la misión, visión, análisis FODA que definió las estrategias para el desarrollo de nuestras bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo IV, se desarrolló el estudio del mercado utilizando herramientas de investigación cualitativa y cuantitativa en los distritos de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, obteniendo resultados alentadores acerca de la oportunidad establecida por nuestro negocio, diseñándose un plan de comercialización basado en estrategias para la penetración del mercado. En el Capítulo V, se estableció el tipo de sociedad, organigrama, políticas de la empresa, estructura organizacional y requerimientos cuantificados de personal tanto en la parte administrativa como en planta. En el Capítulo VI, se realizó un análisis de localización a nivel Macro y Micro para determinar la ubicación adecuada de la planta de producción, se detalló la descripción del proceso productivo, y los requerimientos en cuanto a capacidades de maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo de fabricación. En el Capítulo VII, se cuantificó la inversión total requerida para el proyecto, seleccionándose el financiamiento adecuado a lo largo del proyecto considerando las proyecciones del flujo de ingresos y egresos en cada uno de los años del proyecto, En el Capítulo VIII, se desarrollaron los estados financieros proyectados durante el horizonte del proyecto, considerando y estimando los flujos para definir el Estado de Ganancias y Pérdidas, Flujo de Caja Económico y Flujo de Caja Financiero. Finalmente, en el capítulo IX se realizó la evaluación económica - financiera calculando el costo de oportunidad, costo de la deuda y el costo promedio de capital ponderado, estimando los resultados de las operaciones mediante indicadores financieros y posteriormente se realizó la evaluación económica financiera del proyecto evidenciándose la viabilidad económica y financiera del proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-23T15:55:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-23T15:55:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9249 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9249 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a5a10cc-d5d5-4f3d-90ce-692825263e54/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/504c7d6d-71e4-4018-8f8d-0781f28538bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9da867f5-bf09-495c-b9cf-5e68c7b7e7e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af99d1f8-8fd7-42fd-8c2c-66bab62ad83a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d6d70acaae2cf1d95628c6ed479eb5e f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 72084818dea76f867cc199df2529fc31 c3b07d5dc23789f1a83e8e4ee75fc09b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534460381331456 |
spelling |
1ec736fa-a78b-41a9-8301-3af650feb031-196e98a3c-e079-4489-935a-281c083c8513-166e3cd32-150b-4a41-8828-c5ee83193728-157ffed4c-837b-4eeb-9e51-0c88c320666c-1f4fd3569-44ab-4310-90bb-09874dbbb3f0-1Veas Santa Cruz, Oswaldo JesúsMartínez Vela, Katya NatalyYovera Cielo, Maritza HaydeeChumo Jara, Gissela KarinaLarrea Farfán, Ricardo2019-09-23T15:55:51Z2019-09-23T15:55:51Z2019El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera desde las fases de pre-operación, implementación y puesta en marcha de una planta de producción de bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo I se detallan los aspectos generales de la empresa, tales como la razón social, horizonte de evaluación, actividad económica y se define el giro del negocio otorgando las características y especificaciones técnicas de las bebidas energizantes. En el Capítulo II se consideraron los factores del entorno analizados desde el punto de vista del Macro entorno y del Micro entorno; vinculando el proyecto de investigación a las leyes, normas y reglamentos vigentes a nivel nacional e internacional, asimismo la relación que existe con el perfil Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico. En el Capítulo III se desplegó el Plan estratégico estableciéndose la misión, visión, análisis FODA que definió las estrategias para el desarrollo de nuestras bebidas energizantes a base de algas marinas. En el Capítulo IV, se desarrolló el estudio del mercado utilizando herramientas de investigación cualitativa y cuantitativa en los distritos de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, obteniendo resultados alentadores acerca de la oportunidad establecida por nuestro negocio, diseñándose un plan de comercialización basado en estrategias para la penetración del mercado. En el Capítulo V, se estableció el tipo de sociedad, organigrama, políticas de la empresa, estructura organizacional y requerimientos cuantificados de personal tanto en la parte administrativa como en planta. En el Capítulo VI, se realizó un análisis de localización a nivel Macro y Micro para determinar la ubicación adecuada de la planta de producción, se detalló la descripción del proceso productivo, y los requerimientos en cuanto a capacidades de maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo de fabricación. En el Capítulo VII, se cuantificó la inversión total requerida para el proyecto, seleccionándose el financiamiento adecuado a lo largo del proyecto considerando las proyecciones del flujo de ingresos y egresos en cada uno de los años del proyecto, En el Capítulo VIII, se desarrollaron los estados financieros proyectados durante el horizonte del proyecto, considerando y estimando los flujos para definir el Estado de Ganancias y Pérdidas, Flujo de Caja Económico y Flujo de Caja Financiero. Finalmente, en el capítulo IX se realizó la evaluación económica - financiera calculando el costo de oportunidad, costo de la deuda y el costo promedio de capital ponderado, estimando los resultados de las operaciones mediante indicadores financieros y posteriormente se realizó la evaluación económica financiera del proyecto evidenciándose la viabilidad económica y financiera del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9249spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónAlga marinaBebidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de algas marinasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Veas-Santa-Cruz.pdf2019_Veas-Santa-Cruz.pdfTexto completoapplication/pdf4615042https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a5a10cc-d5d5-4f3d-90ce-692825263e54/download0d6d70acaae2cf1d95628c6ed479eb5eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/504c7d6d-71e4-4018-8f8d-0781f28538bd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Veas-Santa-Cruz.pdf.txt2019_Veas-Santa-Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain386013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9da867f5-bf09-495c-b9cf-5e68c7b7e7e0/download72084818dea76f867cc199df2529fc31MD53THUMBNAIL2019_Veas-Santa-Cruz.pdf.jpg2019_Veas-Santa-Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af99d1f8-8fd7-42fd-8c2c-66bab62ad83a/downloadc3b07d5dc23789f1a83e8e4ee75fc09bMD5420.500.14005/9249oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92492023-04-17 14:47:23.545https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).