Monitoreo y acompañamiento directivo para fortalecer el desempeño de los docentes del nivel inicial en una institución educativa del Rímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene el propósito de mejorar el desempeño docente del nivel inicial a través del acompañamiento y monitoreo por parte del directivo, lo cual repercutirá en los aprendizajes de los estudiantes de una institución pública del distrito del Rímac. En la Institución existe u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Bruno, Adela Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño
Acompañamiento
Comunidades de aprendizaje
Rúbricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene el propósito de mejorar el desempeño docente del nivel inicial a través del acompañamiento y monitoreo por parte del directivo, lo cual repercutirá en los aprendizajes de los estudiantes de una institución pública del distrito del Rímac. En la Institución existe un desamparo del líder pedagógico, la falta de acompañamiento y escaso monitoreo haciendo que el docente se vea desmotivado, conformistas, con desconocimiento de elaboración de sus planificaciones, sesiones. En este sentido surge la propuesta plan de acompañamiento y monitoreo del directivo, que está basada en el liderazgo pedagógico y modelo de gestión pedagógica, para una adecuada formación y mejoramiento en el desempeño docente, mejor comunicación entre el directivo y los docentes, ayudara a mejorar su práctica pedagógica. Su implementación se realizará a través de las comunidades de aprendizaje profesional, donde realizaran talleres de actualización, capacitación, conocimiento sobre las rúbricas de observación en el aula, no solo para docentes sino también para directivos, cuyo objetivo es evaluar el desarrollo del maestro en el aula. De esta manera, se asegurará la educación de calidad en el logro de la mejora de los aprendizajes del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).