Gestión de conflictos en aula con estrategias pacificas para mejorar la convivencia entre estudiantes de la I.E.P. N° 70662 Perú Birf
Descripción del Articulo
En el presente Plan de Acción “Gestión de conflictos en aula con estrategias pacificas para mejorar la convivencia entre estudiantes en la IEP N° 70 662 Perú Birf - Juliaca”. En la que se considera dos propósitos, en primera instancia las lecciones desarrolladas durante la formación de la segunda es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el presente Plan de Acción “Gestión de conflictos en aula con estrategias pacificas para mejorar la convivencia entre estudiantes en la IEP N° 70 662 Perú Birf - Juliaca”. En la que se considera dos propósitos, en primera instancia las lecciones desarrolladas durante la formación de la segunda especialidad, que encamina a la resolución de la problemática priorizada por la Institución Educativa antes mencionada , en las que se propusieron alternativas de solución, que sean realizables e importantes a la vez oportunos y eficientes; para identificar este problema se ha aplicado como instrumentos fichas de observación a los docentes en el desarrollo de las sesiones de tutoría , para evidenciar las causas del problema , también se ha considerado un informe de análisis de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas(FODA) realizado en la Institución Educativa . En segunda Instancia optar el Título de Segunda Especialidad. En conclusión se espera el desenvolvimiento del líder pedagógico en lograr principalmente, que los docentes mejoren su práctica pedagógica en lo que se refiere la acción tutorial de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y de esta manera fomentar una convivencia democrática y mejorar las formas de resolución de conflictos entre estudiantes mejorando sus aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).