Influencia del Programa Familias fuertes en la Prevención del Consumo de Drogas en la Institución Educativa Primaria Nº 70662 Peru Birf – Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado INFLUENCIA DEL PROGRAMA FAMILIAS FUERTES EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70662 PERÚ BIRF – JULIACA, 2018 es con la finalidad de optar el Título de Segunda Especialidad Profesional en Comunicación y Psicología Educa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3268 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia del Programa Familias fuertes |
| Sumario: | El presente trabajo académico titulado INFLUENCIA DEL PROGRAMA FAMILIAS FUERTES EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70662 PERÚ BIRF – JULIACA, 2018 es con la finalidad de optar el Título de Segunda Especialidad Profesional en Comunicación y Psicología Educativa, cuyo objetivo de estudio es: Determinar la Influencia del Programa Familias fuertes en la prevención del consumo de drogas en la Institución Educativa. La población en estudio son los adolescentes y padres de familia del sexto grado con una muestra de 20 estudiantes y 20 padres de familia. El trabajo a académico consta de tres capítulos. El primero capitulo damos a conocer los aspectos generales del presente trabajo. El segundo capítulo señalamos la fundamentación teórica que servirán de soporte al presente trabajo y finalmente el tercer capítulo presentamos la planificación y ejecución de las actividades pedagógicas, presentación de los resultados y discusión de resultados en contraste con la teoría. Finalmente presentamos las conclusiones producto del trabajo ejecutado, proponemos recomendaciones, y adjuntamos en Anexos los instrumentos utilizados y documentos de autorización que presentamos, registro fotográfico, los mismos que evidencian de la objetividad del presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).