Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo general, brindar una descripción de los primeros pasos hacia la transformación digital y el cambio de paradigma en la forma de comunicar de la Organización Educativa San Ignacio de Loyola (OSIL). Dentro de ese contexto, existe un pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulette De La Peña, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10566
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Material audiovisual
Medios de comunicación de masas
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_e0234a3076f0645ec86d154e37b3e3e8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10566
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
title Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
spellingShingle Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
Paulette De La Peña, Luis Miguel
Comunicación de masas
Material audiovisual
Medios de comunicación de masas
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
title_full Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
title_fullStr Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
title_full_unstemmed Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
title_sort Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018
author Paulette De La Peña, Luis Miguel
author_facet Paulette De La Peña, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Jaramillo, Ricardo Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Paulette De La Peña, Luis Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación de masas
Material audiovisual
Medios de comunicación de masas
Universidad
topic Comunicación de masas
Material audiovisual
Medios de comunicación de masas
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo general, brindar una descripción de los primeros pasos hacia la transformación digital y el cambio de paradigma en la forma de comunicar de la Organización Educativa San Ignacio de Loyola (OSIL). Dentro de ese contexto, existe un proceso de profunda disrupción en la forma de crear valor, debido a que las empresas se adaptaron a nuevos modelos de negocio que cuestionan lo establecido. Los clientes, cada vez más conectados a la internet desde sus teléfonos móviles, tienen mayor poder de decisión en sus compras de bienes o servicios y, a su vez, se fidelizan menos con una marca en particular. Teniendo esta premisa como base, para muchas empresas de productos y servicios se les presenta un desafío aún mayor ya que la tecnología está cada vez más barata y democratizada, por lo que cualquiera puede acceder a tecnología de última generación (Schwab, 2016). Este cambio de paradigma se produce a gran velocidad y las empresas están en busca de herramientas digitales que les permitan llegar a sus potenciales clientes de la manera más adecuada. Durante el tiempo que me desarrollé profesionalmente como productor y editor de contenidos audiovisuales y fotográficos en las áreas de Medios Digitales y, posteriormente, Marketing Digital de la OSIL, fueron las plataformas con las cuales logré apreciar y participar del cambio de paradigma en la forma de comunicar. Gracias a la aplicación de diversas herramientas digitales y, en particular, al manejo de la data de los usuarios (tema en el cual no profundizaré debido a que no formaba parte de mis funciones dentro de la organización) se generaba contenido audiovisual enfocado a los diferentes públicos objetivos de las unidades de negocio de la OSIL como Coloring Dreams (Nido/Preescolar), San Ignacio de Recalde School (Colegio), Instituto de Emprendedores USIL (Técnico) y Universidad San Ignacio de Loyola (Superior)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-30T22:09:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-30T22:09:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10566
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10566
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c783ce3-d6f8-4bba-a0c0-2eb525eb889a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e83531b2-3632-4ec0-a1c7-789799b025c6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4076caaf-3c47-4a21-8748-db5d6d911742/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3051db38-759f-4978-87aa-52e079aaf33c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92887a6c461206d1e8e78f321d4d28c9
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
53b06a7791a5f244a93bf7504c2f4b38
0eeee6eb432dac01b4be097fa304b8a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534506294280192
spelling Ramos Jaramillo, Ricardo BenjamínPaulette De La Peña, Luis Miguel2020-10-30T22:09:00Z2020-10-30T22:09:00Z2020El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo general, brindar una descripción de los primeros pasos hacia la transformación digital y el cambio de paradigma en la forma de comunicar de la Organización Educativa San Ignacio de Loyola (OSIL). Dentro de ese contexto, existe un proceso de profunda disrupción en la forma de crear valor, debido a que las empresas se adaptaron a nuevos modelos de negocio que cuestionan lo establecido. Los clientes, cada vez más conectados a la internet desde sus teléfonos móviles, tienen mayor poder de decisión en sus compras de bienes o servicios y, a su vez, se fidelizan menos con una marca en particular. Teniendo esta premisa como base, para muchas empresas de productos y servicios se les presenta un desafío aún mayor ya que la tecnología está cada vez más barata y democratizada, por lo que cualquiera puede acceder a tecnología de última generación (Schwab, 2016). Este cambio de paradigma se produce a gran velocidad y las empresas están en busca de herramientas digitales que les permitan llegar a sus potenciales clientes de la manera más adecuada. Durante el tiempo que me desarrollé profesionalmente como productor y editor de contenidos audiovisuales y fotográficos en las áreas de Medios Digitales y, posteriormente, Marketing Digital de la OSIL, fueron las plataformas con las cuales logré apreciar y participar del cambio de paradigma en la forma de comunicar. Gracias a la aplicación de diversas herramientas digitales y, en particular, al manejo de la data de los usuarios (tema en el cual no profundizaré debido a que no formaba parte de mis funciones dentro de la organización) se generaba contenido audiovisual enfocado a los diferentes públicos objetivos de las unidades de negocio de la OSIL como Coloring Dreams (Nido/Preescolar), San Ignacio de Recalde School (Colegio), Instituto de Emprendedores USIL (Técnico) y Universidad San Ignacio de Loyola (Superior)Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10566spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación de masasMaterial audiovisualMedios de comunicación de masasUniversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Producción y edición de contenido audiovisual durante los primeros pasos del proceso de transformación digital de la organización San Ignacio de Loyola entre los años 2016 y 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07233613https://orcid.org/0000-0002-7818-358670872876322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2020_Paulette.pdfTexto completoapplication/pdf1710959https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c783ce3-d6f8-4bba-a0c0-2eb525eb889a/download92887a6c461206d1e8e78f321d4d28c9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e83531b2-3632-4ec0-a1c7-789799b025c6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Paulette.pdf.txt2020_Paulette.pdf.txtExtracted texttext/plain66253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4076caaf-3c47-4a21-8748-db5d6d911742/download53b06a7791a5f244a93bf7504c2f4b38MD53THUMBNAIL2020_Paulette.pdf.jpg2020_Paulette.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9367https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3051db38-759f-4978-87aa-52e079aaf33c/download0eeee6eb432dac01b4be097fa304b8a2MD54usil/10566oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/105662022-11-29 10:05:46.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).