Diseño de una estrategia de posicionamiento del Centro Cultural La Plaza USIL para beneficiar la imagen corporativa de la Universidad San Ignacio de Loyola
Descripción del Articulo
El problema objeto de la presente investigación es la proyección de la imagen de los servicios culturales que brinda la Universidad San Ignacio de Loyola a la imagen de esta institución educativa como un todo. En el presente trabajo, nos proponemos demostrar que el Teatro La Plaza USIL no resulta se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9665 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Comunicación de masas Propaganda Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El problema objeto de la presente investigación es la proyección de la imagen de los servicios culturales que brinda la Universidad San Ignacio de Loyola a la imagen de esta institución educativa como un todo. En el presente trabajo, nos proponemos demostrar que el Teatro La Plaza USIL no resulta ser una efectiva fuente de creación de la imagen corporativa de nuestra universidad, y que, por tanto, no se obtendrían mayores beneficios de la misma. Es así que nuestro proyecto está encaminado a beneficiar la imagen corporativa de la Universidad San Ignacio de Loyola a través del Diseño de una Estrategia de Posicionamiento del Centro Cultural La Plaza USIL cuya creación se propone implementar albergando diversas manifestaciones culturales. Para demostrar la hipótesis planteada y cumplir la finalidad del proyecto procederemos a la consulta de fuentes bibliográficas impresas y en línea; las entrevistas a diversas autoridades de la Universidad San Ignacio de Loyola, del Teatro La Plaza USIL y del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú; encuestas realizadas a los alumnos de ambas universidades privadas; y, un sondeo al público en general de los diversos distritos de Lima. Finalmente, teniendo en cuenta que el proyecto es hipotético, pues no se ha realizado con anterioridad ni está pronto a realizarse, el trabajo se desarrollará siguiendo las pautas necesarias para lograr una clara, ordenada y sustentada investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).