El lenguaje audiovisual del programa de imitación “Yo Soy” Perú desde el 2012 hasta el 2022, desde la percepción de realizadores audiovisuales
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis, con el objetivo de identificar la percepción del lenguaje audiovisual del programa Yo Soy en realizadores audiovisuales, se realizó una investigación de nivel descriptivo. En ese sentido, la presente investigación aplicó una metodología de enfoque cualitativo y estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Material audiovisual Tecnologías de la información y comunicación Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de tesis, con el objetivo de identificar la percepción del lenguaje audiovisual del programa Yo Soy en realizadores audiovisuales, se realizó una investigación de nivel descriptivo. En ese sentido, la presente investigación aplicó una metodología de enfoque cualitativo y estudio de caso como método. Para conseguir responder la pregunta general y las específicas, se utilizaron entrevistas a profundidad con su correspondiente instrumento, el cuestionario en una muestra de doce realizadores audiovisuales de televisión. Los resultados se interpretaron a partir de la técnica de codificación de significados. Se llega a la conclusión de que los realizadores audiovisuales cuentan con una percepción positiva del lenguaje audiovisual de Yo Soy por la buena aplicación del encuadre, dirección de arte, banda sonora y postproducción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).