Gestionando la mejora en comprensión lectora como base de los aprendizajes de secundaria en la Institución Educativa Pública Sagrado Corazón De Jesús

Descripción del Articulo

Este trabajo, tiene como propósito encontrar los factores que determinan el progreso de los aprendizajes en el área de comunicación, específicamente en comprensión lectora, el problema “Insuficientes logros de aprendizaje en comprensión lectora - del nivel secundario de la Institución Educativa Sagr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Escobar, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7165
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo, tiene como propósito encontrar los factores que determinan el progreso de los aprendizajes en el área de comunicación, específicamente en comprensión lectora, el problema “Insuficientes logros de aprendizaje en comprensión lectora - del nivel secundario de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, Provincia de Concepción – Junín” es priorizado en el presente Plan de Acción, y para ello estudiaremos el impacto de las capacitaciones, talleres, pasantías, entre otros y de la participación de los padres en la mejora de los aprendizajes de comprensión lectora, pero lo más impactante de este trabajo es que hace uso de tecnologías como el celular, el proyector, los cajones de sonido y otros que en muchas instituciones se encuentran prohibidas, considerando que hoy en día todo es redes sociales, entonces la educación también debe ser redes sociales, hoy más que nunca los estudiantes hacen uso de las redes sociales en su mayoría para cosas improductivas pero un buen porcentaje ya la usa para cosas buenas como usar los tutoriales para comprender un texto, aprender matemática y otros temas. Para este plan se tiene como principal técnica e instrumento a la encuesta y sus cuestionarios. El Ministerio de Educación da mayor prevalencia a lo que sucede en el hogar como contexto de aprendizaje, ya que tiene mayor relevancia en el logro de los aprendizajes sin embargo casi nunca se especifica las funciones que los padres deben cumplir dentro del proceso de aprendizaje, en este sentido se prevé obtener como resultado principal el establecimiento de indicadores precisos para la participación de los padres y así mejorar el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).