Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida
Descripción del Articulo
En la actualidad, a nivel internacional el sector alimenticio es uno de los más importantes, ya que a través de esta se genera una cantidad considerable de empleos e ingresos a las familias de muchos países, en especial, a las familias del Perú. Asimismo, la cámara comercio de Lima (2021) señala que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Satisfacción del consumidor Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_dfc9a5aebc4a4134a0c6f16cdbe26441 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13327 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida |
| title |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida Orellana Luy, Ana Ibeth Administración de empresas Satisfacción del consumidor Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida |
| title_full |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida |
| title_sort |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápida |
| author |
Orellana Luy, Ana Ibeth |
| author_facet |
Orellana Luy, Ana Ibeth Ramirez Advincula, Raquel Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramirez Advincula, Raquel Gabriela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orellana Luy, Ana Ibeth Ramirez Advincula, Raquel Gabriela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Satisfacción del consumidor Industria alimentaria |
| topic |
Administración de empresas Satisfacción del consumidor Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En la actualidad, a nivel internacional el sector alimenticio es uno de los más importantes, ya que a través de esta se genera una cantidad considerable de empleos e ingresos a las familias de muchos países, en especial, a las familias del Perú. Asimismo, la cámara comercio de Lima (2021) señala que la cantidad de empresas en el sector aumentó de 43.5 % a 44 ,1 % del total de empresas activas en el Perú en el año 2020. Según la Encuesta Económica Anual (2019), el sector comercio concentra el 45 % de empresas en el Perú compuesto por 272 170 y 874068 empresas de ventas al por mayor y menor respectivamente. Con respecto al caso de estudio, se enfoca en una compañía de comida rápida y consumo masivo, cuyo principal producto son las hamburguesas de pollo y carne. Es necesario mencionar que el nivel de servicio de la mencionada empresa se sitúa por debajo del promedio mundial, es por ello que se procede a la implementación de herramientas como Slotting, EOQ, Forecast y SRM que ayudarán a elevar el nivel de servicio de la empresa. Seguidamente se evalúan los escenarios de implementación a través del Software Arena, donde se evidencia que se logra el aumento en un 29.51%, alcanzado así un nivel de 87.35%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-23T22:00:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-23T22:00:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13327 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13327 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cb97fe5-e037-43a3-87e4-81b6d22953cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a54f20cb-5d6b-46af-9537-fdbd8efcaa6d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/330e6abc-b2bc-4c73-b417-65f269c90d39/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41d72439-d22a-4d85-96db-0afab452c3a8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f97d95f9-ba57-429a-884c-0972d4c3c99a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d81ef2b-8387-41ca-8bb3-d981cf966f8f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1131856-3555-47d6-82e6-0a27be7b325a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/861ffcc0-bc6d-43f6-bb51-e1ba36d2277b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/782a9d30-97a0-416b-ad89-372c0ed6e07b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/353401bb-9988-4587-bf48-548bfc2ee2a2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 206af55fdb53bcfee99053518a1bb290 4ece0cf2d4bb3f93912d82048d93e58d 98a5e105472b3036510cffe893cca930 1f7b0e384c198d5f775fad4e13e054f6 de34b08babf78acd9b6ce4673bcfe85e dfeff4b7f7221e26a8873e0c1aa22d46 04c0b213eb2d01c77075fbf4f7f4f30b 8bdedc036ed06ddde756c655c4d14f21 e4a6438a31f8cd401688bc71b2ffdf62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710519520559104 |
| spelling |
6f602a81-d8c1-4ece-b980-5a5527d786f3-1Quiroz Flores, Juan Carlose37a3ec8-edaf-46c0-8a1d-963adb717960-1c4ae89f2-7428-4537-9197-ea920a7ee432-1Orellana Luy, Ana IbethRamirez Advincula, Raquel Gabriela2023-06-23T22:00:46Z2023-06-23T22:00:46Z2023En la actualidad, a nivel internacional el sector alimenticio es uno de los más importantes, ya que a través de esta se genera una cantidad considerable de empleos e ingresos a las familias de muchos países, en especial, a las familias del Perú. Asimismo, la cámara comercio de Lima (2021) señala que la cantidad de empresas en el sector aumentó de 43.5 % a 44 ,1 % del total de empresas activas en el Perú en el año 2020. Según la Encuesta Económica Anual (2019), el sector comercio concentra el 45 % de empresas en el Perú compuesto por 272 170 y 874068 empresas de ventas al por mayor y menor respectivamente. Con respecto al caso de estudio, se enfoca en una compañía de comida rápida y consumo masivo, cuyo principal producto son las hamburguesas de pollo y carne. Es necesario mencionar que el nivel de servicio de la mencionada empresa se sitúa por debajo del promedio mundial, es por ello que se procede a la implementación de herramientas como Slotting, EOQ, Forecast y SRM que ayudarán a elevar el nivel de servicio de la empresa. Seguidamente se evalúan los escenarios de implementación a través del Software Arena, donde se evidencia que se logra el aumento en un 29.51%, alcanzado así un nivel de 87.35%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13327spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasSatisfacción del consumidorIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio a través de la aplicación de metodologías mixtas en una empresa de comida rápidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-41237030916272769714722056Florián Castillo, Tulio ElíasTupia De la Cruz, Elmer LuisCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cb97fe5-e037-43a3-87e4-81b6d22953cc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Orellana Luy.pdf2023_Orellana Luy.pdfapplication/pdf1993472https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a54f20cb-5d6b-46af-9537-fdbd8efcaa6d/download206af55fdb53bcfee99053518a1bb290MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf130155https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/330e6abc-b2bc-4c73-b417-65f269c90d39/download4ece0cf2d4bb3f93912d82048d93e58dMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf10568784https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41d72439-d22a-4d85-96db-0afab452c3a8/download98a5e105472b3036510cffe893cca930MD54TEXT2023_Orellana Luy.pdf.txt2023_Orellana Luy.pdf.txtExtracted texttext/plain102278https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f97d95f9-ba57-429a-884c-0972d4c3c99a/download1f7b0e384c198d5f775fad4e13e054f6MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4444https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d81ef2b-8387-41ca-8bb3-d981cf966f8f/downloadde34b08babf78acd9b6ce4673bcfe85eMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2061https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1131856-3555-47d6-82e6-0a27be7b325a/downloaddfeff4b7f7221e26a8873e0c1aa22d46MD59THUMBNAIL2023_Orellana Luy.pdf.jpg2023_Orellana Luy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/861ffcc0-bc6d-43f6-bb51-e1ba36d2277b/download04c0b213eb2d01c77075fbf4f7f4f30bMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/782a9d30-97a0-416b-ad89-372c0ed6e07b/download8bdedc036ed06ddde756c655c4d14f21MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/353401bb-9988-4587-bf48-548bfc2ee2a2/downloade4a6438a31f8cd401688bc71b2ffdf62MD51020.500.14005/13327oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133272023-06-24 03:00:48.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).