Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
Descripción del Articulo
La mejora en la rentabilidad de las empresas es un objetivo que la gran mayoría busca, más aún en empresas trasnacionales que cotizan en bolsa. Es por esto que, en este tipo de empresas la rentabilidad es un factor muy importante ya que afecta directamente al valor de las acciones de la empresa. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Satisfacción del consumidor Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La mejora en la rentabilidad de las empresas es un objetivo que la gran mayoría busca, más aún en empresas trasnacionales que cotizan en bolsa. Es por esto que, en este tipo de empresas la rentabilidad es un factor muy importante ya que afecta directamente al valor de las acciones de la empresa. En ese sentido, para mejorar la rentabilidad existen dos mecanismos principales que podemos seguir: incrementar las ventas o reducir los costos. Este trabajo de suficiencia profesional busca describir las acciones realizadas en uno de los negocios de la empresa SGS del Perú en el año 2018 para lograr un aumento en la rentabilidad. El presente trabajo describe las acciones realizadas para lograr un incremento en las ventas a través de la identificación de los clientes principales y la aplicación de las estrategias de Porter; asimismo, para la reducción de costos se realizó un mapeo de procesos y se aplicó el ciclo de Deming. La relevancia de este proyecto radica en que el presente negocio se encontraba con dos años consecutivos acumulando resultados negativos, por lo que se estaba evaluando el cierre de éste. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).