Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018

Descripción del Articulo

La mejora en la rentabilidad de las empresas es un objetivo que la gran mayoría busca, más aún en empresas trasnacionales que cotizan en bolsa. Es por esto que, en este tipo de empresas la rentabilidad es un factor muy importante ya que afecta directamente al valor de las acciones de la empresa. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_dbe159189dea3ca05d5cb0f0faa68732
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13019
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
title Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
spellingShingle Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka
Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
title_full Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
title_fullStr Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
title_full_unstemmed Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
title_sort Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018
author Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka
author_facet Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Industria alimentaria
topic Administración de empresas
Satisfacción del consumidor
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La mejora en la rentabilidad de las empresas es un objetivo que la gran mayoría busca, más aún en empresas trasnacionales que cotizan en bolsa. Es por esto que, en este tipo de empresas la rentabilidad es un factor muy importante ya que afecta directamente al valor de las acciones de la empresa. En ese sentido, para mejorar la rentabilidad existen dos mecanismos principales que podemos seguir: incrementar las ventas o reducir los costos. Este trabajo de suficiencia profesional busca describir las acciones realizadas en uno de los negocios de la empresa SGS del Perú en el año 2018 para lograr un aumento en la rentabilidad. El presente trabajo describe las acciones realizadas para lograr un incremento en las ventas a través de la identificación de los clientes principales y la aplicación de las estrategias de Porter; asimismo, para la reducción de costos se realizó un mapeo de procesos y se aplicó el ciclo de Deming. La relevancia de este proyecto radica en que el presente negocio se encontraba con dos años consecutivos acumulando resultados negativos, por lo que se estaba evaluando el cierre de éste.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T19:37:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T19:37:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13019
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13019
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/844f2e82-87d7-471c-ae6e-24f6022d4112/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b97e0f-0a3f-4367-9460-6fb2ae2048eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61182d65-70c1-4bc8-8ca7-c76f31a6acd3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e76a3cca-8436-4a62-9178-42d81013598b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a220da0-6df7-4265-ba3e-4a6181a237c8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6ae10ef-f30f-44c1-aa80-60e546f50de1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1664ea7e-a73b-44a3-90f3-e897a5af9aaf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/107210ab-9e1d-4d9e-931a-73ecc9f70787/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d947de66-65cf-40d2-a6b8-72f2c73ecafd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cfb9bdd-15a7-483b-8fc4-0356cfd9e98c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3a616a28867107423539123fc66de03e
f91de8eda0988be3cc5d2e488f7cfbe8
3e2378b1a6709c452f1875b1f144e1e8
14edcf9eb55aa28eda83324ae33fb509
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
975697474d7bcaa70d79e514a0f24d50
ef7c0dc70e09f90b80a59b9b9c1bf7a8
2d970dceac9a652830a9476e6d56b7a9
8438cac36ebf2a42d1a3f1394140e568
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710827142348800
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elíasca8849fc-77fc-4724-88f5-19a1483aff03-1Yino Oshiro, Daniel Alberto Yutaka2023-01-24T19:37:01Z2023-01-24T19:37:01Z2022La mejora en la rentabilidad de las empresas es un objetivo que la gran mayoría busca, más aún en empresas trasnacionales que cotizan en bolsa. Es por esto que, en este tipo de empresas la rentabilidad es un factor muy importante ya que afecta directamente al valor de las acciones de la empresa. En ese sentido, para mejorar la rentabilidad existen dos mecanismos principales que podemos seguir: incrementar las ventas o reducir los costos. Este trabajo de suficiencia profesional busca describir las acciones realizadas en uno de los negocios de la empresa SGS del Perú en el año 2018 para lograr un aumento en la rentabilidad. El presente trabajo describe las acciones realizadas para lograr un incremento en las ventas a través de la identificación de los clientes principales y la aplicación de las estrategias de Porter; asimismo, para la reducción de costos se realizó un mapeo de procesos y se aplicó el ciclo de Deming. La relevancia de este proyecto radica en que el presente negocio se encontraba con dos años consecutivos acumulando resultados negativos, por lo que se estaba evaluando el cierre de éste.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13019spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasSatisfacción del consumidorIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del área de alimentos, conservas y congelados para incrementar la rentabilidad de la empresa SGS, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269943347914722056Salcedo Huarcaya, Marco AntonioQuevedo Tamayo, Gustavo AdolfoSedano Zevallos, Gino Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/844f2e82-87d7-471c-ae6e-24f6022d4112/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Yino Oshiro.pdf2022_Yino Oshiro.pdfTexto completoapplication/pdf1434291https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b97e0f-0a3f-4367-9460-6fb2ae2048eb/download3a616a28867107423539123fc66de03eMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf883717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61182d65-70c1-4bc8-8ca7-c76f31a6acd3/downloadf91de8eda0988be3cc5d2e488f7cfbe8MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf9313306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e76a3cca-8436-4a62-9178-42d81013598b/download3e2378b1a6709c452f1875b1f144e1e8MD54TEXT2022_Yino Oshiro.pdf.txt2022_Yino Oshiro.pdf.txtExtracted texttext/plain110042https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a220da0-6df7-4265-ba3e-4a6181a237c8/download14edcf9eb55aa28eda83324ae33fb509MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6ae10ef-f30f-44c1-aa80-60e546f50de1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain768https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1664ea7e-a73b-44a3-90f3-e897a5af9aaf/download975697474d7bcaa70d79e514a0f24d50MD59THUMBNAIL2022_Yino Oshiro.pdf.jpg2022_Yino Oshiro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/107210ab-9e1d-4d9e-931a-73ecc9f70787/downloadef7c0dc70e09f90b80a59b9b9c1bf7a8MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13912https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d947de66-65cf-40d2-a6b8-72f2c73ecafd/download2d970dceac9a652830a9476e6d56b7a9MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cfb9bdd-15a7-483b-8fc4-0356cfd9e98c/download8438cac36ebf2a42d1a3f1394140e568MD51020.500.14005/13019oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130192023-04-17 14:34:43.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).