Centro internacional de investigación y preservación de la cultura Moche y de su entorno ambiental en el balneario de Las Delicias – Moche, Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta la propuesta del proyecto de un Centro Internacional de Investigación y Preservación de la Cultura Moche y de su entorno ambiental que consolida el territorio con un enfoque cultural en el balneario Las Delicias ubicado en el margen costero del distrito Moche en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquesillo Huayta, Danica Fatima, Cueva Lara, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Centro de investigación
Centro cultural
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación presenta la propuesta del proyecto de un Centro Internacional de Investigación y Preservación de la Cultura Moche y de su entorno ambiental que consolida el territorio con un enfoque cultural en el balneario Las Delicias ubicado en el margen costero del distrito Moche en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad. La estrategia de intervención que proyecta la presente tesis se basa en tres pilares fundamentales: el primero a nivel territorial mediante la propuesta de un eje vial acompañado de la implementación de un malecón, ubicado en la línea costera del distrito de Moche, que busca integrar los cuatro balnearios ubicados en el distrito y así dinamizar la economía del sector, la segunda a nivel urbano mediante la urbanización del sector sur del balneario Las Delicias y la reubicación de la población en estado de vulnerabilidad ubicada actualmente en la línea costera y finalmente la tercera por medio de la propuesta arquitectónica que no solo se proyecta hacia el sector científico sino que a su vez busca la integración de los habitantes mediante sus usos recreativos y talleres culturales. El programa arquitectónico consta de cuatro edificios con el fin de mejorar los procesos de investigación desde la etapa de recolección de piezas y muestras, pasando por su estudio hasta finalmente llegar a su exposición y enseñanza. De esta manera hacer de la experiencia de sus usuarios la más cómoda y completa. Para esto contamos con el centro de investigación y el centro de interpretación que se integran morfológicamente en una espiral acompañada de rampas, y que finalmente se complementa con un auditorio y la residencia de investigadores nacionales e internacionales. Asimismo, dentro del proyecto arquitectónico, se apuesta por brindarle al sector un gran pulmón verde de acceso público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).