Centro cultural como lugar de identidad en el sector de la Campiña de Moche

Descripción del Articulo

Actualmente en el sector de la campiña de Moche, se identifica una cierta problemática con respecto a ciertas actividades culturales que los pobladores ofrecen desde su hogares, ya que existen casas talleres donde se dictan dichas prácticas para los visitantes que estén interesados en aprender a rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Culqui, Cristian Antony Omar, Zevallos Marin, Gianella Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/19592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Cultural
Identidad Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente en el sector de la campiña de Moche, se identifica una cierta problemática con respecto a ciertas actividades culturales que los pobladores ofrecen desde su hogares, ya que existen casas talleres donde se dictan dichas prácticas para los visitantes que estén interesados en aprender a realizar estas mismas, lamentablemente por falta de apoyo tanto económico como gubernamental, es que estos talleres independientes, así como su difusión, no son tan llamativas para los visitantes, debido a la mala infraestructura en la que se manejan, ya que no solo cuentan con espacios reducidos por enseñar en sus propias casas, sino que también carecen de un mobiliario adecuado para su correcta difusión, como el hecho de que los puntos donde se dictan estas clases están de manera dispersa y no en una misma ubicación, por lo que no se puede lograr un mejor manejo para preservar y difundir estas actividades culturales y artísticas, las cuales serían un gran aporte económico y turístico para repotenciar la zona y que de esta manera se puedan beneficiar, tanto el turista al aprender un poco más sobre la identidad que caracteriza al lugar así como el valor histórico de estas actividades, y a los lugareños al recibir ingresos económicos y un mejor ambiente de trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).