Centro interactivo recreativo, cultural y turístico en Cerro Juli, distrito de José Luis Bustamante y Rivero para la recuperación de identidad cultural y valoración de la campiña de Hunter - Arequipa

Descripción del Articulo

La disminución de la identidad cultural arequipeña y del valor social de la campiña circundante a la ciudad, que han llevado a una depredación de esta última por la urbanización, sin que se perciba una reacción social en su defensa, nos conduce a analizar las causas de este fenómeno social y propone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Cuadros, Octavio Guillermo, Rojas Vilca, Sayda Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro interactivo cultural.
Identidad y campiña
Centro interactivo turístico
Identidad cultural
Valoración de la campiña
Campiña de Hunter
Arquitectura de borde urbano
Programa arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La disminución de la identidad cultural arequipeña y del valor social de la campiña circundante a la ciudad, que han llevado a una depredación de esta última por la urbanización, sin que se perciba una reacción social en su defensa, nos conduce a analizar las causas de este fenómeno social y proponer desde la arquitectura la creación de un Centro interactivo, recreativo cultural y turístico para la recuperación de identidad cultural y valoración de la campiña, en una ubicación de borde urbano rural, en Cerro Juli. Como parte proceso de investigación, en los capítulos II al V, se revisan los conceptos y proyectos relacionados con la temática, asimismo la normativa en diferentes niveles que respalda la intervención arquitectónica, se analizan también las variables urbanas a nivel metropolitano, distrital y local. En el capítulo VI, se analizan los resultados de las entrevistas a diferentes especialistas en la temática del proyecto y los de una encuesta a potenciales usuarios, cuyas conclusiones se traducen en parte del programa general de la intervención arquitectónica. El proyecto arquitectónico presentado, en los capítulos consecuentes, toma formalmente como fuente de inspiración las montañas tutelares de Arequipa y funcionalmente recoge los aportes de la investigación, proponiendo espacios acordes a las premisas planteadas, así como espacios lúdicos y de disfrute contemplativo que contribuyan a la recuperación de la identidad arequipeña y valoración social de la campiña, con una arquitectura moderna que realza la importancia de las funciones para la que se propone.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).