Gestión soporte docente para la aplicación de estrategias matemáticas en la Institución Educativa Pública Inicial N° 123 La Esperanza

Descripción del Articulo

Observar la realidad educativa objetiva es determinar las fortalezas y aspectos que deben superarse, en las dimensiones convivencia, monitoreo, acompañamiento y evaluación y gestión Curricular, de manera específica se ha observado que es necesario fortalecer la práctica pedagógica de las docentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Aliaga, Juana Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Observar la realidad educativa objetiva es determinar las fortalezas y aspectos que deben superarse, en las dimensiones convivencia, monitoreo, acompañamiento y evaluación y gestión Curricular, de manera específica se ha observado que es necesario fortalecer la práctica pedagógica de las docentes de la institución educativa N° 123, evidenciándose en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, el presente plan de acción tiene un objetivo general como punto de llegada, para contrarrestar el problema se ha diseñado diversas acciones estratégicas, como alternativa de solución que se espera revertir el problema identificado. Por lo que se desarrollará talleres de capacitación docente, monitoreo, acompañamiento y evaluación, el propósito es mejorar la práctica pedagógica de las docentes, desarrollando estrategias matemáticas, adecuadas a la edad del niño a fin de construir aprendizajes de calidad, el proceso se contrasta con los referentes teóricos y las experiencias exitosas relacionadas al mismo, como antecedentes de investigaciones relacionadas al tema de estudio, las estrategias didácticas son las acciones que realiza el docente en el proceso de construcción del aprendizaje permitiéndole al estudiante desarrollar al máximo sus competencias”. (Carrasco, 2004), teniendo como referente el estándar de aprendizaje del ciclo que atiende; como resultado del trabajo académico elaborado, se concluye que al implementar el plan de acción da solución al problema priorizado donde se evidencia la dificultad que se presenta en el uso de estrategias didácticas del área de matemática debido al insuficiente soporte docente; se ha considerado las dimensiones de gestión curricular, MAE, y convivencia con lo cual se pretende lograr cada uno de los objetivos específicos mediante talleres de capacitación docente en estrategias didácticas, reuniones de interaprendizaje, pasantías a otras instituciones educativas; para compartir experiencias relacionadas al alcance del objetivo, en el marco de la implementación del currículo nacional, así como reuniones de trabajo colegiado a fin de garantizar la coherencia de entre los procesos didácticos, estrategias de enseñanza y el enfoque del área de matemática, evidenciándose en el desempeño de las docentes en un clima de armonía y sana convivencia dentro del marco del buen desempeño directivo , vinculado a las dimensiones de liderazgo pedagógico, compromisos y procesos de gestión escolar; involucrando a los padres de familia; con el referente teórico del plan de acción lograr perfeccionar las capacidades de las docentes para revertir el problema y obtener logros significativos en los estudiantes de la institución educativa pública inicial N° 123 de Baños del Inca en Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).