Desarrollo psicomotor, intelectual, social y afectivo-emocional a través del juego en niños y niñas de la IEI N° 207 “José Antonio Encinas” Puno en el marco del currículo nacional
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción corresponde a la Institución Educativa Inicial Nro. 207 “José Antonio Encinas” de Puno donde se logró evidenciar el problema de insuficiente desarrollo intelectual, social, afectivo-emocional y psicomotor en estudiantes. En tal sentido, se pretende que el personal docente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción corresponde a la Institución Educativa Inicial Nro. 207 “José Antonio Encinas” de Puno donde se logró evidenciar el problema de insuficiente desarrollo intelectual, social, afectivo-emocional y psicomotor en estudiantes. En tal sentido, se pretende que el personal docente y padres de familia comprendan lo altamente significativo que es el uso de la estrategia del juego para generar aprendizajes de forma integral. La aplicación de entrevistas a docentes, la observación de las planificaciones de programación, el desarrollo de sesiones de aprendizaje y encuestas a padres de familia permitieron recoger información de diagnóstico. Con respecto a la importancia del juego en Educación Inicial se ha realizado muchas investigaciones y generado teorías una de ellas nos dice: que el juego contribuye a las dimensiones fundamentales del progreso infantil que vienen a ser: intelectual, psicomotor, afectivo-emocional y social como indica (Bañeres, 2008). Otro autor nos dice “el juego es la vía más apropiada para lograr que los estudiantes disfruten y asimilen, porque el juego provoca placer, es motivadora, se sale de lo habitual, beneficia la creatividad, se manifiesta los sentimientos, mejora los hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.” (Godoy, 2007). En consideración de lo señalado se quiere obtener personal docente preparado en utilizar la estrategia del juego, en el incremento de los aprendizajes de los escolares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).