Desarrollo psicomotor en niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial Número 207 José Antonio Encinas Puno
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial Número 207 José Antonio Encinas de la ciudad de Puno en el periodo 2019. Para lo cual se aplicó el Cuestionario de Desarrollo Psico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18312 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Desarrollo psicomotor Lenguaje Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial Número 207 José Antonio Encinas de la ciudad de Puno en el periodo 2019. Para lo cual se aplicó el Cuestionario de Desarrollo Psicomotor (TEPSI), que consiste de 52 ítems de evaluación entres sub test de coordinación, lenguaje y motricidad, la metodología de estudio tiene un tipo básico o no experimental de diseño descriptivo simple de alcance convencional. El instrumento fue aplicado a una muestra de 80 infantes (55 niños y 25 niñas), seguidamente los resultados obtenidos fueron procesados con la ayuda del programa SPSS versión 25 a un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 0.5%. Como resultados se obtuvo que el 87,3% de los niños evaluados presenta niveles normales de DSPM, el 10.9 % se encuentra en nivel de riesgo y el 1.8 % en nivel de retraso, mientras que por el lado de las niñas evaluadas el 87.7% presenta niveles normales de su DSPM, un 16 % se encuentra en nivel de riesgo y no presenta niveles de retraso. Por lo que se puede deducir en general que el 86.3% los niños y niñas de 3,4 y 5 Años de la I.E.I. N°207 JAE tienen un NORMAL desarrollo psicomotor, un 12.5% presenta un nivel de riesgo y un 1.3% un nivel de retraso, cabe mencionar que el nivel de retraso concluido se debe a la categoría de lenguaje aplicado. Por lo que se debe tener mayor en cuenta y poner mayor énfasis en el desarrollo del lenguaje de los niños ya que es un complemento importante de su desarrollo psicomotor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).