Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación evalúa la viabilidad técnica y financiera de producir, comercializar y vender bebida vegetal de quinua y arroz orgánico. En el capítulo I, describiremos la razón social de la empresa Granos Andinos SAC, la actividad económica a la que pertenece el producto y rea...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebida vegetal de quinua y arroz orgánico Granos andinos Estudio financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación evalúa la viabilidad técnica y financiera de producir, comercializar y vender bebida vegetal de quinua y arroz orgánico. En el capítulo I, describiremos la razón social de la empresa Granos Andinos SAC, la actividad económica a la que pertenece el producto y realizaremos un análisis de Canvas. El capítulo II, Analizaremos el macro y microentorno del mercado de bebidas orgánicas, la demanda de los productos actuales en el mercado, las leyes y normativas que pueden favorecer a la línea de producto. El capítulo III, presentamos la visión y misión de Granos andinos, definiendo los lineamientos y valores corporativos. Realizaremos un análisis introspectivo y extrospectivo de la empresa con relación al mercado (FODA), esto nos permitirá alcanzar los objetivos establecidos. El capítulo IV, se lleva a cabo el estudio del mercado usaremos técnicas cualitativas (entrevistas y Focus Group) y cuantitativas (encuesta) que serán dirigido a hombres y mujeres en la edad de 25 a 55 años, NSE A y B, Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Aquí también desarrollaremos la campaña publicitaria de lanzamiento y Promoción. El capítulo V, definiremos el régimen general de Granos Andinos, los documentos como licencias y autorizaciones respectivas para constituir la empresa, la necesidad de personal y los perfiles que se requiere (experiencia en la industria de la bebida), El capítulo VI, se realiza el estudio técnico es el más sensible y especializado donde definiremos las cantidades de producción, la formulación y además de toda la proyección de necesidad de materia prima, maquinaria y equipo que se requiere para los años del proyecto. El capítulo VII, Se realizará todo el estudio financiero, definiendo el total de capital necesario para el proyecto, cuanto de esto será asumido por los socios fundadores y que porcentaje se ira deuda. El capítulo VIII y IX, define los estados financieros proyectados, resultando saber lo más importante los balances anuales y demostrando la viabilidad del proyecto con las tasas de rentabilidad en los 5 años del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).