Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación evalúa la viabilidad técnica y financiera de producir, comercializar y vender bebida vegetal de quinua y arroz orgánico. En el capítulo I, describiremos la razón social de la empresa Granos Andinos SAC, la actividad económica a la que pertenece el producto y rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Guiño, Kiara Flora, Caro Reyes, Roxana, Dávila Velasquez, Stefany, Martínez Álvarez, Erika Edith, Quiroz Huaccha, Norma Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida vegetal de quinua y arroz orgánico
Granos andinos
Estudio financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_ddb47828526b1a85fd03b6a467681e06
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14825
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
title Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
spellingShingle Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
Bonifacio Guiño, Kiara Flora
Bebida vegetal de quinua y arroz orgánico
Granos andinos
Estudio financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
title_full Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
title_fullStr Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
title_full_unstemmed Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
title_sort Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arroz
author Bonifacio Guiño, Kiara Flora
author_facet Bonifacio Guiño, Kiara Flora
Caro Reyes, Roxana
Dávila Velasquez, Stefany
Martínez Álvarez, Erika Edith
Quiroz Huaccha, Norma Vanesa
author_role author
author2 Caro Reyes, Roxana
Dávila Velasquez, Stefany
Martínez Álvarez, Erika Edith
Quiroz Huaccha, Norma Vanesa
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonifacio Guiño, Kiara Flora
Caro Reyes, Roxana
Dávila Velasquez, Stefany
Martínez Álvarez, Erika Edith
Quiroz Huaccha, Norma Vanesa
dc.subject.none.fl_str_mv Bebida vegetal de quinua y arroz orgánico
Granos andinos
Estudio financiero
topic Bebida vegetal de quinua y arroz orgánico
Granos andinos
Estudio financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de investigación evalúa la viabilidad técnica y financiera de producir, comercializar y vender bebida vegetal de quinua y arroz orgánico. En el capítulo I, describiremos la razón social de la empresa Granos Andinos SAC, la actividad económica a la que pertenece el producto y realizaremos un análisis de Canvas. El capítulo II, Analizaremos el macro y microentorno del mercado de bebidas orgánicas, la demanda de los productos actuales en el mercado, las leyes y normativas que pueden favorecer a la línea de producto. El capítulo III, presentamos la visión y misión de Granos andinos, definiendo los lineamientos y valores corporativos. Realizaremos un análisis introspectivo y extrospectivo de la empresa con relación al mercado (FODA), esto nos permitirá alcanzar los objetivos establecidos. El capítulo IV, se lleva a cabo el estudio del mercado usaremos técnicas cualitativas (entrevistas y Focus Group) y cuantitativas (encuesta) que serán dirigido a hombres y mujeres en la edad de 25 a 55 años, NSE A y B, Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Aquí también desarrollaremos la campaña publicitaria de lanzamiento y Promoción. El capítulo V, definiremos el régimen general de Granos Andinos, los documentos como licencias y autorizaciones respectivas para constituir la empresa, la necesidad de personal y los perfiles que se requiere (experiencia en la industria de la bebida), El capítulo VI, se realiza el estudio técnico es el más sensible y especializado donde definiremos las cantidades de producción, la formulación y además de toda la proyección de necesidad de materia prima, maquinaria y equipo que se requiere para los años del proyecto. El capítulo VII, Se realizará todo el estudio financiero, definiendo el total de capital necesario para el proyecto, cuanto de esto será asumido por los socios fundadores y que porcentaje se ira deuda. El capítulo VIII y IX, define los estados financieros proyectados, resultando saber lo más importante los balances anuales y demostrando la viabilidad del proyecto con las tasas de rentabilidad en los 5 años del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T23:38:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T23:38:07Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14825
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14825
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16553d11-a9b5-49c2-b4dd-86003644ecf2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b7afb47-9f10-4a14-a546-2d83775c5260/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756d487d-c025-4fa2-9d27-db78ff6b580d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6abc4953-cc0c-4e18-b25f-f7ec15b52a2a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a024783-c3d6-4193-9e6c-4404b157356b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd256dbc-18c8-46a3-8f3a-496fd3bc9bfe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ccda336-7435-4cb8-85f9-d908ea673117/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e550805-551e-45ed-b1c3-5a822c64cec4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3806642f-78cf-4400-9d20-8dfe2a609155/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5cb3262-dbca-48f9-9fa3-32e67f556e90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5666c1b9ed91dbc469e99bbf3adf5b45
39ba2acf10b11c1d5964f250b5374c1f
0f95c7bee949977061c9449b94dc7b63
49448d32544b3a13246c90aac82bd20e
059c94166d6bbdeebabc060a14f9120e
d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7
224179413fb960ee572af52471a8fc61
44a717299263bc5794f8e8af88c10bbf
8e4f66e4bb51ee5a3ffec39daaf75602
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977221251563520
spelling d4d3fe1a-1528-4ef6-8633-5539673c583e-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabethbb994f3c-b6df-4e3c-8af3-26867962d970-176d91e6a-008d-4543-ada0-490f6100abe3-1fa32f4c6-7562-4a17-8a8a-12e40003bc1d-1a90f5ff7-e522-449f-b1e3-190e4a522b61-116e6bbd8-db1f-4ba6-9421-038926f25edd-1Bonifacio Guiño, Kiara FloraCaro Reyes, RoxanaDávila Velasquez, StefanyMartínez Álvarez, Erika EdithQuiroz Huaccha, Norma Vanesa2024-09-24T23:38:07Z2024-09-24T23:38:07Z20242024-09-23El presente proyecto de investigación evalúa la viabilidad técnica y financiera de producir, comercializar y vender bebida vegetal de quinua y arroz orgánico. En el capítulo I, describiremos la razón social de la empresa Granos Andinos SAC, la actividad económica a la que pertenece el producto y realizaremos un análisis de Canvas. El capítulo II, Analizaremos el macro y microentorno del mercado de bebidas orgánicas, la demanda de los productos actuales en el mercado, las leyes y normativas que pueden favorecer a la línea de producto. El capítulo III, presentamos la visión y misión de Granos andinos, definiendo los lineamientos y valores corporativos. Realizaremos un análisis introspectivo y extrospectivo de la empresa con relación al mercado (FODA), esto nos permitirá alcanzar los objetivos establecidos. El capítulo IV, se lleva a cabo el estudio del mercado usaremos técnicas cualitativas (entrevistas y Focus Group) y cuantitativas (encuesta) que serán dirigido a hombres y mujeres en la edad de 25 a 55 años, NSE A y B, Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Aquí también desarrollaremos la campaña publicitaria de lanzamiento y Promoción. El capítulo V, definiremos el régimen general de Granos Andinos, los documentos como licencias y autorizaciones respectivas para constituir la empresa, la necesidad de personal y los perfiles que se requiere (experiencia en la industria de la bebida), El capítulo VI, se realiza el estudio técnico es el más sensible y especializado donde definiremos las cantidades de producción, la formulación y además de toda la proyección de necesidad de materia prima, maquinaria y equipo que se requiere para los años del proyecto. El capítulo VII, Se realizará todo el estudio financiero, definiendo el total de capital necesario para el proyecto, cuanto de esto será asumido por los socios fundadores y que porcentaje se ira deuda. El capítulo VIII y IX, define los estados financieros proyectados, resultando saber lo más importante los balances anuales y demostrando la viabilidad del proyecto con las tasas de rentabilidad en los 5 años del proyecto.Trabajo de investigación application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14825spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBebida vegetal de quinua y arroz orgánicoGranos andinosEstudio financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Introducción al mercado peruano de bebida a base de quinua y arrozinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64007472686643651924461957377485937975344590413246414116411026416116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministración y FinanzasMarketingContabilidadNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y FinanzasBachillerBachiller en Administración y FinanzasBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en ContabilidadBachiller en Negocios InternacionalesCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16553d11-a9b5-49c2-b4dd-86003644ecf2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BONIFACIO GUIÑO.pdf2024_BONIFACIO GUIÑO.pdfapplication/pdf5891249https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b7afb47-9f10-4a14-a546-2d83775c5260/download5666c1b9ed91dbc469e99bbf3adf5b45MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf40991153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756d487d-c025-4fa2-9d27-db78ff6b580d/download39ba2acf10b11c1d5964f250b5374c1fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1038239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6abc4953-cc0c-4e18-b25f-f7ec15b52a2a/download0f95c7bee949977061c9449b94dc7b63MD54TEXT2024_BONIFACIO GUIÑO.pdf.txt2024_BONIFACIO GUIÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain101102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a024783-c3d6-4193-9e6c-4404b157356b/download49448d32544b3a13246c90aac82bd20eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1511https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd256dbc-18c8-46a3-8f3a-496fd3bc9bfe/download059c94166d6bbdeebabc060a14f9120eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ccda336-7435-4cb8-85f9-d908ea673117/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD59THUMBNAIL2024_BONIFACIO GUIÑO.pdf.jpg2024_BONIFACIO GUIÑO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e550805-551e-45ed-b1c3-5a822c64cec4/download224179413fb960ee572af52471a8fc61MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7340https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3806642f-78cf-4400-9d20-8dfe2a609155/download44a717299263bc5794f8e8af88c10bbfMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5cb3262-dbca-48f9-9fa3-32e67f556e90/download8e4f66e4bb51ee5a3ffec39daaf75602MD51020.500.14005/14825oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148252024-09-25 03:05:04.093https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).