Gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 83007
Descripción del Articulo
La investigación se realiza con el propósito de elaborar un plan de acción que permita fortalecer el trabajo pedagógico de los docentes en lo relacionado a la Insuficiente gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en la institución Educativa Publica N° 83007; se consi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se realiza con el propósito de elaborar un plan de acción que permita fortalecer el trabajo pedagógico de los docentes en lo relacionado a la Insuficiente gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en la institución Educativa Publica N° 83007; se considera la muestra de 05 docentes con quienes se realizó el trabajo de selección del problema priorizado mediante talleres participativos, usando la entrevista y la guía de entrevista que ha permitido conocer la opinión de los docentes acerca de nuestra problemática y las acciones que conforman la alternativa de solución. Las acciones se sustentan en el Currículo Nacional de Educación Básica para el caso de la planificación curricular colegiada, las guías y módulos entregados por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) para el desarrollo de los círculos de interaprendizaje para la convivencia, el Marcos del Buen Desempeño Directivo (MBDDir), las dimensiones analizadas por Viviane Robinson, Juan Delval y Temporetti, Leithwood. Entre los resultados más importantes es mejorar la práctica pedagógica en los docentes mediante la aplicación de adecuadas estrategias en las sesiones de aprendizaje y una buena gestión curricular por parte del directivo que conlleven a obtener mejores logros en los estudiantes; se da por concluido que este trabajo permitirá lograr un ambiente de convivencia en armonía entre los miembros de la comunidad educativa, así como mejores procesos en la gestión curricular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).