Diferencias en engagement académico según el sexo en estudiantes que trabajan en una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer si existen diferencias en la variable engagement académico según el sexo en estudiantes que trabajan de una universidad privada de Lima. Se tomó de muestra a estudiantes de la facultad de ciencias empresariales e ingeniería. Participaron 120 pers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9667 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Satisfacción en el trabajo Disponibilidad para el aprendizaje Aprendizaje de adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer si existen diferencias en la variable engagement académico según el sexo en estudiantes que trabajan de una universidad privada de Lima. Se tomó de muestra a estudiantes de la facultad de ciencias empresariales e ingeniería. Participaron 120 personas (77.5% hombres) cuyos rangos de edad fueron entre los 19 a 35 años (M = 24.06, DE = 3.052), los cuales trabajan y estudian al mismo tiempo y están cursando desde el quinto hasta el duodécimo ciclo. Es un estudio comparativo (Ato, Benavente & López, 2013) en el que se comparó las diferencias del sexo masculino y femenino en EA en universitarios que trabajan. Para la recolección de datos se utilizó el Utrecht Work Engagement Scale for Students. Los resultados evidenciaron que existen diferencias significativas de una magnitud moderada en la dimensión Vigor, una magnitud grande en la dimensión Dedicación y una magnitud pequeña en la dimensión Absorción donde los hombres poseen una mayor puntuación en las tres dimensiones que las mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).