Factores que influyen en la dificultad de comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.P. N° 70352 - Alquipa

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como propósito de identificar las deficiencias de estrategias en la interpretación de un texto, de tal manera que la muestra está constituida por 03 profesores de la Institución Educativa Primaria N° 70 352 de Alquipa. Se usó la técnica de la observación de la praxis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benegas Soaña, Nelly Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como propósito de identificar las deficiencias de estrategias en la interpretación de un texto, de tal manera que la muestra está constituida por 03 profesores de la Institución Educativa Primaria N° 70 352 de Alquipa. Se usó la técnica de la observación de la praxis docente y la entrevista. Los instrumentos empleados para medir fueron las guías de entrevista y el cuaderno de campo. En definitiva, el plan se afronta desde el punto de vista de las estrategias de comprensión lectora, según (Salazar, 2005) siendo la “conciencia, voluntad y afectividad” puntos de mayor relevancia para incrementar el hábito de la lectura, desarrollando también diversas capacidades que aumentan su condición profesional. Por otro lado, María Linés Maceratesi (1999) un seminario radica en la conversación y participación activa de un grupo de personas que asumen diferentes roles; para observar, analizar, experimentar y dar solución a diferentes problemas trabajando en equipo: Diseñando sesiones de aprendizaje que incorporen procesos estratégicos de comprensión lectora, y que a su vez despierten en los estudiantes el análisis, participación y pensamiento crítico por el curso de comunicación, de tal manera que, esto eleva el grado de comprensión de un texto y la calidad de formación de los estudiantes. Por tanto, el adecuado manejo de acciones premeditadas encaminadas hacia la comprensión lectora, por parte de los docentes aumentará el nivel de aprendizaje de los educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).