Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue proponer una estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de inglés VI de una universidad privada. La metodología fue cualitativa educacional de tipo aplicada y se desarrolló en un modelo de paradigma sociocríti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de idiomas Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_dbf9f720889f7502aeb16283dc6e6e2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12756 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima |
title |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima Leon Lecca, Katia Marleni Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de idiomas Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Lima |
author |
Leon Lecca, Katia Marleni |
author_facet |
Leon Lecca, Katia Marleni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Lecca, Katia Marleni |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de idiomas Estudiante universitario |
topic |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Enseñanza de idiomas Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue proponer una estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de inglés VI de una universidad privada. La metodología fue cualitativa educacional de tipo aplicada y se desarrolló en un modelo de paradigma sociocrítico interpretativo argumentativo con el método empírico. Además, se utilizaron distintos instrumentos de recolección de información como una guía de entrevista semiestructurada a los docentes, un cuestionario de opinión a estudiantes y una guía de observación a clases con el fin de obtener información relevante en torno a las categorías apriorísticas principales que fueron aprendizaje significativo y estrategia didáctica. La técnica utilizada para la muestra del estudio es la de muestreo no probabilístico, donde las unidades de análisis fueron escogidas a criterio del investigador y estuvo conformada por 25 alumnos del curso de inglés VI y cinco profesores. En el marco teórico, se apeló a las teorías de Ausubel, Piaget, Bruner, Gagne y Vigotsky, además, de las de Díaz y Hernández. Los resultados principales del trabajo de campo evidenciaron dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionados al tema del logro de la sesión de aprendizaje, variedad en la aplicación de herramientas digitales o recursos online y productos que evidencien un aprendizaje significativo. En tal sentido, la propuesta nace de los referentes teóricos metodológicos y procedimentales, que se sistematizan en el marco teórico, dándole el rigor científico a la propuesta que está sustentada a partir de lo que sostienen Ausubel, Vigotsky, Peñaloza, Mora y De Elorza concluyendo, de esta manera, que la creación de la estrategia didáctica aporta positivamente a conseguir el aprendizaje significativo de los alumnos de inglés VI. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-14T17:17:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-14T17:17:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12756 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12756 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9209850d-6023-4a02-8c21-7762dc3be06f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11bec85e-f9b4-468a-8a48-163dc31de821/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46de856-2e86-4b9a-b595-05780bc5eacd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dccb41d0-2478-42c1-ab28-e2e795c64751/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 75410302d61e9784bd2542a9425fed7e c6ea13377727d7d36502fc6690a6f483 5482421c6c783874265b0ad573344b32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534321580277760 |
spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardod1478118-b1ce-4ad2-9384-659bedde971a-1Leon Lecca, Katia Marleni2022-09-14T17:17:28Z2022-09-14T17:17:28Z2022El objetivo de este trabajo de investigación fue proponer una estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de inglés VI de una universidad privada. La metodología fue cualitativa educacional de tipo aplicada y se desarrolló en un modelo de paradigma sociocrítico interpretativo argumentativo con el método empírico. Además, se utilizaron distintos instrumentos de recolección de información como una guía de entrevista semiestructurada a los docentes, un cuestionario de opinión a estudiantes y una guía de observación a clases con el fin de obtener información relevante en torno a las categorías apriorísticas principales que fueron aprendizaje significativo y estrategia didáctica. La técnica utilizada para la muestra del estudio es la de muestreo no probabilístico, donde las unidades de análisis fueron escogidas a criterio del investigador y estuvo conformada por 25 alumnos del curso de inglés VI y cinco profesores. En el marco teórico, se apeló a las teorías de Ausubel, Piaget, Bruner, Gagne y Vigotsky, además, de las de Díaz y Hernández. Los resultados principales del trabajo de campo evidenciaron dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionados al tema del logro de la sesión de aprendizaje, variedad en la aplicación de herramientas digitales o recursos online y productos que evidencien un aprendizaje significativo. En tal sentido, la propuesta nace de los referentes teóricos metodológicos y procedimentales, que se sistematizan en el marco teórico, dándole el rigor científico a la propuesta que está sustentada a partir de lo que sostienen Ausubel, Vigotsky, Peñaloza, Mora y De Elorza concluyendo, de esta manera, que la creación de la estrategia didáctica aporta positivamente a conseguir el aprendizaje significativo de los alumnos de inglés VI.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12756spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaEnseñanza de idiomasEstudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de ingles VI de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769010660349131057Goñi Cruz, Félix FernandoManini Callañaupa, Olga LidyaRodríguez Flores, Eduar Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9209850d-6023-4a02-8c21-7762dc3be06f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Leon Lecca.pdf2022_Leon Lecca.pdfTexto completoapplication/pdf4739499https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11bec85e-f9b4-468a-8a48-163dc31de821/download75410302d61e9784bd2542a9425fed7eMD52TEXT2022_Leon Lecca.pdf.txt2022_Leon Lecca.pdf.txtExtracted texttext/plain222673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46de856-2e86-4b9a-b595-05780bc5eacd/downloadc6ea13377727d7d36502fc6690a6f483MD53THUMBNAIL2022_Leon Lecca.pdf.jpg2022_Leon Lecca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dccb41d0-2478-42c1-ab28-e2e795c64751/download5482421c6c783874265b0ad573344b32MD5420.500.14005/12756oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127562023-04-17 10:50:56.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).