Apreciación artística de obras pictóricas en alumnos de 3° de secundaria, en una institución educativa de la DREC Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo simple y tiene como objetivo, identificar el nivel cualitativo de apreciación artística de los alumnos del tercer año de secundaria en una I.E. del distrito de Carmen de la Legua Reynoso. Para la medición de la variable, se elaboró un instrumento tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro de enseñanza secundaria Obras de arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptivo simple y tiene como objetivo, identificar el nivel cualitativo de apreciación artística de los alumnos del tercer año de secundaria en una I.E. del distrito de Carmen de la Legua Reynoso. Para la medición de la variable, se elaboró un instrumento tipo cuestionario en base al modelo de apreciación de Feldman el cual fue validado por siete expertos. La fiabilidad del alfa de Cronbach fue determinado mediante un piloto para luego aplicarse a una muestra de 173 estudiantes. Se consideraron cuatro dimensiones para la apreciación: descripción, análisis, interpretación y juicio, las cuales fueron aplicadas a tres obras de pintura del estilo Barroco. Se procesaron los resultados a través del SPSS y se obtuvo como resultado que los estudiantes presentan un nivel medio de apreciación artística de obras de arte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).