Análisis de las cualidades plásticas de las tierras de colores del distrito de Pucara, para la producción pictórica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación parte del objetivo general: analizar las cualidades cromáticas de las arcillas de colores del distrito de Pucará, en la producción pictórica, de ella surgen las especificas; establecer los colores según la variedad de arcillas de colores del distrito de Pucará, luego; ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Caxi, Lourdes Flavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10473
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Producción de obra de arte
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación parte del objetivo general: analizar las cualidades cromáticas de las arcillas de colores del distrito de Pucará, en la producción pictórica, de ella surgen las especificas; establecer los colores según la variedad de arcillas de colores del distrito de Pucará, luego; identificar las cualidades en el matiz, saturación y brillo de las arcillas de colores, así mismo: determinar los soportes más adecuados para la producción pictórica, tomando como pigmento las arcillas de colores, por último; aplicar el pigmento obtenido de la arcilla de colores para la producción pictórica. Por otro lado, el enfoque de la investigación es cualitativo y la metodología es cuasi experimental. Sobre los resultados se tiene, que al analizar las cualidades cromáticas (matiz y saturación) se demostró que el pigmento producido en base a las arcillas de la ciudad de Pucará, es viable para la producción pictórica, además se pudo encontrar hasta seis tipos de arcillas de colores, las cuales proceden de la ciudad de Pucará, pero también se recurrió a otras comunidades aledañas, a la ciudad de Pucará, como Lampa y Santiago de Pupuja. Sobre las cualidades cromáticas de las arcillas de colores de la ciudad de Pucará, se identificó que la cualidad más notoria es el matiz, posteriormente se demostró que el soporte apropiado es el lienzo sobre tela, ya que el pigmento se fija mejor a la textura de la tela, además la flexibilidad permite un mejor manejo del pigmento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).