Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología PMBOK en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S. Lima, 2024. Esta empresa, dedicada a soluciones tecnológicas en trazabilidad alimentaria, ha enfrentado dificultades en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMBOK
Planificación de proyectos
Eficiencia operativa
Gestión del cronograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
id USIL_da155645848268305e4963965cdd4b24
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15783
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
title Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
spellingShingle Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
PMBOK
Planificación de proyectos
Eficiencia operativa
Gestión del cronograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
title_short Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
title_full Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
title_fullStr Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
title_sort Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
author Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
author_facet Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Huarcaya, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
dc.subject.none.fl_str_mv PMBOK
Planificación de proyectos
Eficiencia operativa
Gestión del cronograma
topic PMBOK
Planificación de proyectos
Eficiencia operativa
Gestión del cronograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Transferencia tecnológica.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Tecnología de la información
description La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología PMBOK en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S. Lima, 2024. Esta empresa, dedicada a soluciones tecnológicas en trazabilidad alimentaria, ha enfrentado dificultades en la planificación, ejecución y control del cronograma de sus proyectos, lo que ha generado retrasos en la entrega de productos, desajustes en la asignación de recursos y sobrecostos operativos. La ausencia de un enfoque estructurado y la falta de herramientas avanzadas han limitado la eficiencia en la gestión de tiempos y actividades. En este contexto, la aplicación de la metodología PMBOK proporciona un marco de trabajo sólido para mejorar la gestión del cronograma, optimizando la planificación, secuenciación y monitoreo de actividades. A través de la implementación de herramientas como el método de la ruta crítica (CPM), el diagrama de red y el análisis de holgura, se establecieron estrategias que permitieron una mejor asignación de tiempos y recursos, así como una reducción en las desviaciones de ejecución. Para el desarrollo de este estudio, se realizó un diagnóstico inicial de la problemática en la gestión del cronograma de la empresa, identificando los principales factores que afectan el cumplimiento de plazos. Posteriormente, se diseñó un modelo de programación basado en PMBOK y se aplicaron técnicas avanzadas de gestión de proyectos. Los resultados obtenidos evidencian que la aplicación estructurada del PMBOK permitió mejorar la coordinación de actividades, minimizar los retrasos y optimizar la eficiencia operativa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T23:49:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T23:49:46Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15783
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15783
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34926d6a-d297-4466-b920-3f17f6a74a90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01646dcd-7d0e-4d9f-9ee8-fd6872d294b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f69c6e33-d8ce-460e-b1f7-60c311a1bcec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb82f99d-eacc-4bf5-bbb4-d107d7ebab45/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d23a13d0-e34e-43ae-9791-dd7162348984/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b741ed2-75b8-40af-adc3-9bc68e4d3a1f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5898f99e-6802-4f91-b9af-f427a5e480a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97a524ed-fc69-4aa1-bb37-95a439be1bf1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ef0fa97-9789-49c5-8380-c1688b034200/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c7c7dd7-e5d9-4c97-b29c-7d64ef67c390/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
24ccf78c2b15cfc3a6c6a01ec7a0616f
03d3996e07e620ad47df261fa98ed05e
5edb1cbce14ddb62d47d1e4e6e228dbf
2ca4c7bbcabb4fe8f7dd44499dd21cdc
1dbaa95b6440be769baf517e5089c59f
30740d548f25e99916e5cc85d0a54f74
977f8274aa8931d405e8a73bc46c712c
3b8ebe49548d5f2f67e00ac51ac490ea
1f6ccab93b6f84a033d634d6498c5b68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977048308875264
spelling 66db9a03-0631-403e-b259-a22c33a607ce-1Salcedo Huarcaya, Marco Antonio4ee79adc-1672-40c9-acab-22e4ff538c47-1Terreros Talledo, Carolina Jacqueline2025-04-30T23:49:46Z2025-04-30T23:49:46Z20252025-04-24La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología PMBOK en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S. Lima, 2024. Esta empresa, dedicada a soluciones tecnológicas en trazabilidad alimentaria, ha enfrentado dificultades en la planificación, ejecución y control del cronograma de sus proyectos, lo que ha generado retrasos en la entrega de productos, desajustes en la asignación de recursos y sobrecostos operativos. La ausencia de un enfoque estructurado y la falta de herramientas avanzadas han limitado la eficiencia en la gestión de tiempos y actividades. En este contexto, la aplicación de la metodología PMBOK proporciona un marco de trabajo sólido para mejorar la gestión del cronograma, optimizando la planificación, secuenciación y monitoreo de actividades. A través de la implementación de herramientas como el método de la ruta crítica (CPM), el diagrama de red y el análisis de holgura, se establecieron estrategias que permitieron una mejor asignación de tiempos y recursos, así como una reducción en las desviaciones de ejecución. Para el desarrollo de este estudio, se realizó un diagnóstico inicial de la problemática en la gestión del cronograma de la empresa, identificando los principales factores que afectan el cumplimiento de plazos. Posteriormente, se diseñó un modelo de programación basado en PMBOK y se aplicaron técnicas avanzadas de gestión de proyectos. Los resultados obtenidos evidencian que la aplicación estructurada del PMBOK permitió mejorar la coordinación de actividades, minimizar los retrasos y optimizar la eficiencia operativa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15783spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPMBOKPlanificación de proyectosEficiencia operativaGestión del cronogramahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónTransferencia tecnológica.Tecnología de la informaciónAplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08155491https://orcid.org/0000-0002-7831-405672911333413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34926d6a-d297-4466-b920-3f17f6a74a90/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_TERREROS TALLEDO.PDF2025_TERREROS TALLEDO.PDFapplication/pdf1493720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01646dcd-7d0e-4d9f-9ee8-fd6872d294b3/download24ccf78c2b15cfc3a6c6a01ec7a0616fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12321694https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f69c6e33-d8ce-460e-b1f7-60c311a1bcec/download03d3996e07e620ad47df261fa98ed05eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf215511https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb82f99d-eacc-4bf5-bbb4-d107d7ebab45/download5edb1cbce14ddb62d47d1e4e6e228dbfMD54TEXT2025_TERREROS TALLEDO.PDF.txt2025_TERREROS TALLEDO.PDF.txtExtracted texttext/plain101625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d23a13d0-e34e-43ae-9791-dd7162348984/download2ca4c7bbcabb4fe8f7dd44499dd21cdcMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2347https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b741ed2-75b8-40af-adc3-9bc68e4d3a1f/download1dbaa95b6440be769baf517e5089c59fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4286https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5898f99e-6802-4f91-b9af-f427a5e480a9/download30740d548f25e99916e5cc85d0a54f74MD59THUMBNAIL2025_TERREROS TALLEDO.PDF.jpg2025_TERREROS TALLEDO.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97a524ed-fc69-4aa1-bb37-95a439be1bf1/download977f8274aa8931d405e8a73bc46c712cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13398https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ef0fa97-9789-49c5-8380-c1688b034200/download3b8ebe49548d5f2f67e00ac51ac490eaMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14756https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c7c7dd7-e5d9-4c97-b29c-7d64ef67c390/download1f6ccab93b6f84a033d634d6498c5b68MD51020.500.14005/15783oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157832025-05-01 03:03:51.034http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).