Aplicación de la metodología PMBOK y su impacto en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S., Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología PMBOK en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S. Lima, 2024. Esta empresa, dedicada a soluciones tecnológicas en trazabilidad alimentaria, ha enfrentado dificultades en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PMBOK Planificación de proyectos Eficiencia operativa Gestión del cronograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología PMBOK en la gestión del cronograma del proyecto utilizada por la empresa Green Cycle Company S.A.C.S. Lima, 2024. Esta empresa, dedicada a soluciones tecnológicas en trazabilidad alimentaria, ha enfrentado dificultades en la planificación, ejecución y control del cronograma de sus proyectos, lo que ha generado retrasos en la entrega de productos, desajustes en la asignación de recursos y sobrecostos operativos. La ausencia de un enfoque estructurado y la falta de herramientas avanzadas han limitado la eficiencia en la gestión de tiempos y actividades. En este contexto, la aplicación de la metodología PMBOK proporciona un marco de trabajo sólido para mejorar la gestión del cronograma, optimizando la planificación, secuenciación y monitoreo de actividades. A través de la implementación de herramientas como el método de la ruta crítica (CPM), el diagrama de red y el análisis de holgura, se establecieron estrategias que permitieron una mejor asignación de tiempos y recursos, así como una reducción en las desviaciones de ejecución. Para el desarrollo de este estudio, se realizó un diagnóstico inicial de la problemática en la gestión del cronograma de la empresa, identificando los principales factores que afectan el cumplimiento de plazos. Posteriormente, se diseñó un modelo de programación basado en PMBOK y se aplicaron técnicas avanzadas de gestión de proyectos. Los resultados obtenidos evidencian que la aplicación estructurada del PMBOK permitió mejorar la coordinación de actividades, minimizar los retrasos y optimizar la eficiencia operativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).