Informe de plan de marketing para la empresa Syscopy Perú S.A.C Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional en modalidad de informe de experiencia contiene información del plan de marketing digital de la empresa Syscopy Perú S.A.C. del año 2022, antes y después de implementar el planeamiento estratégico. Para fines del 2021; la empresa encontró problemas en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13922 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Planificación estratégica Servicio de oficina Reprografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional en modalidad de informe de experiencia contiene información del plan de marketing digital de la empresa Syscopy Perú S.A.C. del año 2022, antes y después de implementar el planeamiento estratégico. Para fines del 2021; la empresa encontró problemas en las ventas. No encontraban una solución para el incremento de las ventas que venía atravesando. Para solucionar el problema, la empresa decide plantear dos alternativas de solución. Una de ellas fue incluir a dos vendedores nuevos para el impulso de las ventas que venían estancadas y la otra alternativa fue diseñar un plan de marketing digital para impulsar las ventas a través de redes sociales y publicidad digital. Al evaluar ambas alternativas de solución, la empresa toma la decisión de utilizar la propuesta del plan de marketing ya que esta traería mejor rentabilidad para la empresa. La metodología ADEP (Análisis, Diagnóstico, Estrategia y Plan de Acción) fue utilizada para el presente proyecto. Esta metodología es esencial para validar ideas de negocios como para empresas existentes. El impacto en la empresa fue de manera positiva ya que la empresa pudo generar rentabilidad con el planeamiento diseñado y propuesto. También se pudo habilitar un área de marketing y un equipo que anteriormente no contaban. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).