Gestión y supervisión de proyectos comerciales del sector retail: agencias bancarias, oficinas, restaurantes y fast food

Descripción del Articulo

La gestión y supervisión de proyectos comerciales en el sector Retail, con énfasis en agencias bancarias, oficinas, restaurantes y establecimientos de comida rápida, constituye el enfoque principal de este trabajo de memoria para obtener el título de Licenciado en Arquitectura, Urbanismo y Territori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Acosta, Jorge Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos comerciales
Gestión y supervisión
Arquitectura y urbanismo
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La gestión y supervisión de proyectos comerciales en el sector Retail, con énfasis en agencias bancarias, oficinas, restaurantes y establecimientos de comida rápida, constituye el enfoque principal de este trabajo de memoria para obtener el título de Licenciado en Arquitectura, Urbanismo y Territorio. Se aborda la planificación, dirección y control de cada etapa de desarrollo de estos proyectos, desde la concepción inicial hasta su implementación y funcionamiento posterior. La experiencia acumulada en el campo de la arquitectura, urbanismo y territorio proporciona una base sólida para enfrentar estos desafíos, considerando aspectos estéticos, funcionales, técnicos y normativos. El objetivo es demostrar tanto el dominio de los conocimientos teóricos como la capacidad para aplicarlos de manera práctica y creativa, contribuyendo al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en entornos urbanos y comerciales. A través de la experiencia laboral detallada y la participación en proyectos específicos, se evidencia la habilidad del autor para gestionar eficientemente recursos, coordinar equipos multidisciplinarios y cumplir con los requisitos y expectativas del sector Retail en términos de diseño, funcionalidad y viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).