Determinación de áreas óptimas y diseño de un relleno sanitario en el distrito Quilmaná, Lima - Perú, 2025-2035
Descripción del Articulo
El distrito Quilmaná cuenta actualmente con un botadero municipal, en lugar de alguna infraestructura de disposición final adecuada para sus residuos sólidos, lo cual expone a su población y territorio a diversos problemas de salud y ambientales. Por ello, la presente tesis propone identificar áreas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental Residuos sólidos Relleno sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Remediación de suelo, agua y aire. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El distrito Quilmaná cuenta actualmente con un botadero municipal, en lugar de alguna infraestructura de disposición final adecuada para sus residuos sólidos, lo cual expone a su población y territorio a diversos problemas de salud y ambientales. Por ello, la presente tesis propone identificar áreas óptimas para instalar un relleno sanitario para la disposición final adecuada de los residuos sólidos en el distrito Quilmaná. El diseño de la investigación fue descriptivo-exploratorio no experimental. Asimismo, con un muestreo probabilístico-consecutivo, se seleccionó a Quilmaná como la unidad de análisis para la presente investigación. Además, para lograr el objetivo de la tesis, se usó el software ArcGIS 10.3, con el que se aplicó un análisis multicriterio (C1_Pendiente, C2_Arqueología, C3_Minería, C4_Fallas, C5_Cobertura Agropecuaria, C6_Red Vial, C7_Centros Poblados, C8_Acuíferos, C9_Susceptibilidad y C10_Comunidades) para identificar las zonas óptimas para la implementación de un relleno sanitario en Quilmaná a partir de información geográfica oficial del Estado. Finalmente, las zonas óptimas identificadas se puntuaron con el sistema de evaluación que propone la “Guía de diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de relleno sanitario manual” del MINAM. También, se utilizó el software AutoCAD para diseñar los planos de ingeniería del relleno sanitario. Como resultado de la presente tesis, se obtuvieron tres zonas óptimas para la instalación de un relleno sanitario en Quilmaná (A, B y C), de las cuales el área A resultó ser la mejor candidata, con un puntaje de 258. Por lo que se diseñaron los planos de ingeniería del relleno en este área. Finalmente, se concluyó la tesis con siete planos de ingeniería del relleno sanitario para el distrito Quilmaná, cuyo área total sería de 4,00008 ha, ubicado en el área óptima A, con coordenadas UTM (zona 18 Sur) Superior: 8581258,464 m; Inferior: 8577298,462 m; Izquierda: 354140,562 m; y Derecha: 357510,489 m. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).