Análisis geoespacial con ArcGIS en la determinación de áreas potenciales para la ubicación de un relleno sanitario en el distrito de Huarochirí.

Descripción del Articulo

La presente investigación busco determinar las áreas más adecuadas para la construcción de un relleno sanitario en el distrito de Huarochirí, ante la ausencia de infraestructuras de disposición final adecuadas de residuos sólidos. Por tal motivo, se aplicó un análisis espacial mediante el software A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Chavez, Angela Rossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos
Relleno sanitario
ArcGIS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La presente investigación busco determinar las áreas más adecuadas para la construcción de un relleno sanitario en el distrito de Huarochirí, ante la ausencia de infraestructuras de disposición final adecuadas de residuos sólidos. Por tal motivo, se aplicó un análisis espacial mediante el software ArcGIS, aplicando el método de Análisis Multicriterio (MCDA) con el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP), considerando criterios como el uso del suelo, cuerpos de agua, centros poblados, pendiente, acceso vial, geomorfología, sitios arqueológicos y zonas de riesgo. Los resultados identificaron zonas optimas que cumplen con la normativa vigente, brindando una propuesta técnica que puede contribuir a una adecuada gestión integral de residuos sólidos y mejorar la calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).