Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La envidia laboral se define como el sentimiento y expresión por el deseo de algo que no se posee o se quiere poseer a pesar de ser un bien ajeno; que se relaciona por una parte, con sentimientos negativos como la ira, el desagrado, etc., que los trabajadores manifiestan en su entorno laboral; por o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Flores, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Gestión del personal
Psicología ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_d70e40e25e7b9e407f93f88b473959b6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10275
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
title Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
spellingShingle Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
Paredes Flores, Miguel Angel
Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Gestión del personal
Psicología ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
title_full Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
title_fullStr Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
title_sort Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana
author Paredes Flores, Miguel Angel
author_facet Paredes Flores, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Flores, Miguel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Gestión del personal
Psicología ocupacional
topic Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Gestión del personal
Psicología ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La envidia laboral se define como el sentimiento y expresión por el deseo de algo que no se posee o se quiere poseer a pesar de ser un bien ajeno; que se relaciona por una parte, con sentimientos negativos como la ira, el desagrado, etc., que los trabajadores manifiestan en su entorno laboral; por otro lado, en un plano positivo, es el conjunto de conductas afectivas y emocionales, como la admiración y la motivación, que conducen a un ambiente satisfactorio entre los trabajadores. El objetivo del estudio fue construir y validar la Escala de Envidia Laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana, que se construyó sobre la base de la teoría evolucionista-social; la primera versión de 34 ítems fue consultada a siete expertos para validar su contenido, los resultados se analizaron a través del índice V de Aiken en el que se obtuvo coeficientes superiores a .70, se realizaron modificaciones de algunos ítems y se eliminaron 12. La versión final de 22 ítems se aplicó a una muestra de 150 trabajadores y, mediante el programa estadístico SPSS versión 25, se aplicó el análisis factorial exploratorio mediante los métodos KMO y Bartlett y rotación Promax, obteniéndose una ecuación estructural con dos factores correlacionados (χ2 (231) = 1706.660; p <.001). Finalmente, se realizó la correlación ítem-test y el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach, obteniendo un total 14 ítems significativos, y las dos dimensiones del instrumento obtuvieron una adecuada consistencia interna (.881; .793).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-27T16:57:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-27T16:57:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10275
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10275
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f561dc7f-7aca-47a2-b293-f40ab7ad35f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/371d9614-fdad-43d1-bd09-f8cc9b9dcbd9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14beeac5-d4f6-408a-9fe6-38e0c601ce79/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eca2b0f1-423a-4b61-a0a7-f2928c031f36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be824e1fd02e6c26061867709b747575
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f595c2bef3944a1a33e565438b0b07cc
a0dfdcd15866ce13890bd3d50e98e4a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534411337334784
spelling 51b8bb2b-c9c6-4841-9627-77479c6e4078-1Paredes Flores, Miguel Angel2020-08-27T16:57:49Z2020-08-27T16:57:49Z2020La envidia laboral se define como el sentimiento y expresión por el deseo de algo que no se posee o se quiere poseer a pesar de ser un bien ajeno; que se relaciona por una parte, con sentimientos negativos como la ira, el desagrado, etc., que los trabajadores manifiestan en su entorno laboral; por otro lado, en un plano positivo, es el conjunto de conductas afectivas y emocionales, como la admiración y la motivación, que conducen a un ambiente satisfactorio entre los trabajadores. El objetivo del estudio fue construir y validar la Escala de Envidia Laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitana, que se construyó sobre la base de la teoría evolucionista-social; la primera versión de 34 ítems fue consultada a siete expertos para validar su contenido, los resultados se analizaron a través del índice V de Aiken en el que se obtuvo coeficientes superiores a .70, se realizaron modificaciones de algunos ítems y se eliminaron 12. La versión final de 22 ítems se aplicó a una muestra de 150 trabajadores y, mediante el programa estadístico SPSS versión 25, se aplicó el análisis factorial exploratorio mediante los métodos KMO y Bartlett y rotación Promax, obteniéndose una ecuación estructural con dos factores correlacionados (χ2 (231) = 1706.660; p <.001). Finalmente, se realizó la correlación ítem-test y el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach, obteniendo un total 14 ítems significativos, y las dos dimensiones del instrumento obtuvieron una adecuada consistencia interna (.881; .793).Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10275spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSatisfacción en el trabajoActitud laboralGestión del personalPsicología ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Construcción, validación y confiabilidad de la escala de envidia laboral (EEL) en trabajadores de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication48287939313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaBachillerBachiller en PsicologíaORIGINAL2020_Paredes Flores.pdf2020_Paredes Flores.pdfTexto completoapplication/pdf1699194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f561dc7f-7aca-47a2-b293-f40ab7ad35f4/downloadbe824e1fd02e6c26061867709b747575MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/371d9614-fdad-43d1-bd09-f8cc9b9dcbd9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Paredes Flores.pdf.txt2020_Paredes Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain112113https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14beeac5-d4f6-408a-9fe6-38e0c601ce79/downloadf595c2bef3944a1a33e565438b0b07ccMD53THUMBNAIL2020_Paredes Flores.pdf.jpg2020_Paredes Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8705https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eca2b0f1-423a-4b61-a0a7-f2928c031f36/downloada0dfdcd15866ce13890bd3d50e98e4a3MD5420.500.14005/10275oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/102752023-04-17 12:25:14.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).