Protocolos de gestión que favorecen la mejora de los resultados de evaluación de los aprendizajes de la Institución Educativa Pública Jaén de Bracamoros

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito diseñar protocolos de gestión institucional y curricular para favorecer la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la institución educativa pública Jaén de Bracamoros. En este trabajo participan 65 docentes y 340 estudiantes; desarrollan técnicas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Olivera, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito diseñar protocolos de gestión institucional y curricular para favorecer la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la institución educativa pública Jaén de Bracamoros. En este trabajo participan 65 docentes y 340 estudiantes; desarrollan técnicas para la recolección de información como el análisis documentario, la encuesta y la observación; éstas se operativizan a través de consolidados de resultados de aprendizaje, una encuesta, una autoevaluación y una ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje. Los referentes teóricos usados nos permiten establecer un marco respecto a las dimensiones de gestión institucional y curricular. Así mismo, experiencias pedagógicas nos brindan una información válida para referenciar lo propuesto. Se quiere establecer que los protocolos son actuaciones docentes formales en el ejercicio de su profesión dentro de la institución educativa. Son una creación colectiva y de estricto cumplimiento que norma el desarrollo de los procesos de planificación para el aprendizaje y conducción del proceso de enseñanza. Finalmente, la optimización de los procesos de gestión curricular hace posible el logro de las aspiraciones de gestión institucional y con ello la mejora de los aprendizajes evidenciándose en los resultados de las evaluaciones de los aprendizajes en un tiempo determinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).