Trabajo colaborativo una propuesta para fortalecer la contextualización de las experiencias de aprendizaje en una institución pública de Jaén
Descripción del Articulo
El propósito del estudió se centró en fortalecer el trabajo colaborativo de los docentes para favorecer la contextualización de las experiencias de aprendizaje en una institución educativa pública de Jaén. La muestra representativa estuvo conformada por cinco estudiantes, cuatro docentes, ocho famil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del estudió se centró en fortalecer el trabajo colaborativo de los docentes para favorecer la contextualización de las experiencias de aprendizaje en una institución educativa pública de Jaén. La muestra representativa estuvo conformada por cinco estudiantes, cuatro docentes, ocho familias, y dos directivos. Las técnicas que se aplicó fueron la encuesta, entrevista y el focus group y para la recolección de datos se administró un cuestionario y la entrevista estructurada. El fundamento conceptual relevante está asociado a la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la consecución de los objetivos institucionales. El resultado esencial del diagnóstico situacional es la descontextualización de los aprendizajes. La propuesta comprende un conjunto de acciones colaborativas, reflexivas y significativas para el desarrollo de competencias digitales, uso de estrategias participativas y emocionales, manejo del enfoque por competencias y la evaluación formativa. Se concluyó que el trabajo colaborativo entre los actores educativos fortaleció la contextualización de los procesos de planificación y conducción de la práctica pedagógica, además aseguró el dialogo empático, afectivo y reflexivo, construcción de saberes, pertinencia e interdisciplinariedad de las experiencias de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).