Efectos del crédito hipotecario en las decisiones de compra inmobiliaria en el Perú 2013 – 2017
Descripción del Articulo
El objeto de estudio en la presente investigación es la de conocer los efectos del crédito hipotecario en las Decisiones de Compra Inmobiliaria en el 2013 – 2017. En un contexto donde la generación de empleo, dinamismo del consumo interno, control de la inflación y devaluación, entre otros resultado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda Crédito Financiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objeto de estudio en la presente investigación es la de conocer los efectos del crédito hipotecario en las Decisiones de Compra Inmobiliaria en el 2013 – 2017. En un contexto donde la generación de empleo, dinamismo del consumo interno, control de la inflación y devaluación, entre otros resultados macroeconómicos hoy por hoy se soporta sobre un modelo económico donde el sector privado y sus respectivas decisiones de inversión se convierten en el principal artífice de bienestar, toda vez que el sector público al no mostrar una posición financiera solvente para la inyección de capitales, se trasluce entonces el rol vital del sector Inmobiliario como unos de los motores de la economía nacional, siendo el caso que el crédito hipotecario resulta un producto financiero estratégico para que se genere el punto palanca en dinamizar las decisiones de compra inmobiliaria en el mercado doméstico; de ello, resulta muy oportuno conocer las razones que explican la incidencia positiva de este tipo de inversiones de manera científica, tal como es el propósito de la presente tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).