Crédito Mivivienda como alternativa de solución en la adquisición de vivienda en la provincia de Cusco 1999 – 2017

Descripción del Articulo

La importancia del acceso a la vivienda en nuestro medio se ha convertido en una prioridad ya que es un derecho humano fundamental y es reconocido en muchas constituciones, la posibilidad de acceder a la propiedad de una vivienda digna, viene siendo uno de los principales problemas que afecta a mile...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Mendoza, Madigan Emely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Financiación
Carga familiar
Vivienda
Descripción
Sumario:La importancia del acceso a la vivienda en nuestro medio se ha convertido en una prioridad ya que es un derecho humano fundamental y es reconocido en muchas constituciones, la posibilidad de acceder a la propiedad de una vivienda digna, viene siendo uno de los principales problemas que afecta a miles de familias, cuyos ingresos son bajos y su capacidad de ahorro es nula. En esta investigación se aborda el tema relacionando a los factores que facilitan y condicionan el acceso de familias al crédito MIVIVIENDA en la provincia de Cusco 1999 – 2017. El procedimiento empieza cuando se describe la necesidad de vivienda y el rol del crédito enfatizando los principales programas sociales en el Perú desde los años 30` hasta la actualidad. Del mismo modo se realiza una descripción los factores que facilitan y condicionan el acceso al crédito MIVIVIENDA en la provincia del Cusco durante el periodo estudiado. Finalmente para la contratación de las hipótesis planteadas se procede a realizar un análisis econométrico a través del cual se obtuvieron las siguientes conclusiones: Respecto al ingreso tiene una influencia directa sobre el acceso al crédito MIVIVIENDA, de acuerdo al resultado econométrico si el ingreso promedio familiar se incrementa en el 1% el acceso al crédito aumentaría en un 1.47%. Las variables tasa de interés y los precios de la construcción tienen una influencia inversa, por lo que si la tasa de interés se incrementa en el 1% el acceso al crédito disminuiría en un 1.38% y si el precio del metro cuadrado de la construcción se incrementa en 1% el acceso al crédito disminuye en un 0.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).