Créditos hipotecarios y la demanda inmobiliaria de los afiliados de la Sucursal Mayor Guayaquil del BIESS, período 2012 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación concentró su diagnóstico en los créditos hipotecarios y la demanda inmobiliaria de los afiliados de la Sucursal Mayor Guayaquil del BIESS, durante el periodo 2012 - 2017, tomando en cuenta el episodio que los mismos han tenido en el mercado inmobiliario y los efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordóñez Herrera, Norman Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Vivienda - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación concentró su diagnóstico en los créditos hipotecarios y la demanda inmobiliaria de los afiliados de la Sucursal Mayor Guayaquil del BIESS, durante el periodo 2012 - 2017, tomando en cuenta el episodio que los mismos han tenido en el mercado inmobiliario y los efectos que ha provocado en el BIESS en la ciudad de Guayaquil, a través de un estudio analítico y estadístico. El tipo de estudio es no experimental, el diseño de la investigación es descriptivo - correlacional. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a una muestra de 385 afiliados. Se aplicó 20 preguntas para cada una de las variables: créditos hipotecarios y demanda inmobiliaria. Durante el desarrollo del proyecto de investigación se usaron varios métodos y técnicas de investigación, donde se partió de un universo de hechos, estadísticas e información de campo, que se analizó y se encontraron las relaciones existentes entre las dos variables que son los créditos hipotecarios y la demanda inmobiliaria en la ciudad de Guayaquil, esto nos permitió sacar conclusiones acertadas de cada criterio segmentándolo en todas las partes posibles para entender el comportamiento y las relaciones existentes entre cada una de las variables. En el resultado de la presente investigación se obtuvo la conclusión que los componentes notables en la disminución de la demanda inmobiliaria de los créditos hipotecarios corresponden principalmente al acrecentamiento de los precios de los bienes inmuebles y a la tasa de desempleo frente a la situación económica actual del país, Se recalca la participación del BIESS Sucursal mayor Guayaquil, como un ente financiero que contribuye con políticas económicas gubernamentales de beneficio social, brindando recursos económicos para el repunte y crecimiento del sector inmobiliario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).