Crédito financiero a través de la titulización
Descripción del Articulo
(...) presenta por un lado, un panorama breve de la situación del sector construcción y de la demanda de viviendas en el país, y por el otro, y sobre el cual se enfoca el siguiente trabajo es la manera como las instituciones financieras pueden ser más eficientes, para lo cual se propone la titulizac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/863 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito hipotecario - Perú Viviendas - Diseño y construcción Vivienda - Perú - Financiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | (...) presenta por un lado, un panorama breve de la situación del sector construcción y de la demanda de viviendas en el país, y por el otro, y sobre el cual se enfoca el siguiente trabajo es la manera como las instituciones financieras pueden ser más eficientes, para lo cual se propone la titulización de la Cartera Hipotecaria de Categoría Normal (Bajo Riesgo) a fin de potenciar el mercado inmobiliario, haciéndolo mas dinámico y competitivo, a fin de beneficiar las diferentes partes del circuito financiero, es decir las instituciones financieras, que podrán obtener Rentabilidad y Liquidez simultáneamente al levantar el capital, podrán cubrirse de los diferentes riesgos a los que estaban expuestos, (de Tasa, de Calce de Plazos, de Renovación de Líneas, etc), por otra parte los inversionistas institucionales como AFPs, Fondos Mutuos, Compañías de Seguros, etc tendrán otra alternativa más de inversión a largo plazo, y los consumidores o clientes finales, también se verán favorecidos con una menor tasa efectiva de interés en los créditos hipotecarios, dado que las instituciones financieras pueden se mas dinámicas y eficientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).