Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar la percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria. El estudio siguió un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Para la muestra, se realizaron 10 entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Ampudia, Laura Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12846
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Covid-19
Lucha contra las enfermedades
Personal médico
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_d4f1df684cc599969350df51bc1b9ffc
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12846
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
title Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
spellingShingle Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
Heredia Ampudia, Laura Elizabeth
Covid-19
Lucha contra las enfermedades
Personal médico
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
title_full Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
title_fullStr Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
title_full_unstemmed Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
title_sort Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria
author Heredia Ampudia, Laura Elizabeth
author_facet Heredia Ampudia, Laura Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Huapaya, Victoria Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Heredia Ampudia, Laura Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Covid-19
Lucha contra las enfermedades
Personal médico
Satisfacción en el trabajo
topic Covid-19
Lucha contra las enfermedades
Personal médico
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como finalidad analizar la percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria. El estudio siguió un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Para la muestra, se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a enfermeras, cuyo rango de edad oscila entre los 46 a 68 años. Seguidamente, para el análisis de datos se empleó el software Atlas.ti 9.1.3. Dentro de los resultados, se hallaron 5 dimensiones: colaboración y comunicación, en la cual las enfermeras emplearon herramientas escritas y orales para el desarrollo de su labor, y una parte del personal comenzó a trabajar de manera remota; motivación laboral, en la cual promueven buenas relaciones interpersonales para mantener un adecuado clima laboral y disminuir el agotamiento mental y físico; iniciativa participativa, en la cual recibieron el apoyo de sus jefaturas frente a propuestas que querían plantear; equipos y distribución de personas y material, en la cual el compromiso y el rol de trabajo en equipo fueron factores resaltantes para mantener la cohesión del personal ante el aislamiento; finalmente, autonomía y profesionalismo, las enfermeras manifestaron que el reconocimiento verbal y económico no se evidenció por parte de los altos directivos del hospital. Se concluye que las enfermeras percibieron un buen clima organizacional, aun cuando se encontraron ciertas dificultades: la falta de reconocimiento económico y verbal y la escasez de recursos humanos y materiales, siendo una situación conflictiva que surgió durante el inicio de la pandemia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T15:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T15:44:29Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024-10-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12846
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12846
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbc22665-40ae-4eb4-a611-cdb24179b155/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bae388e-52b1-4c6e-a752-16360719f7c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c809141-0f06-44ce-be88-5b9752000655/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4def1c5e-a403-4f62-8596-c8264fb2aaab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3496cdd9-1ba1-402e-9791-4c8f032e40d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd120e57-8ad9-4c33-bd9f-25365aec7233/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87f1a359-9ef1-47a8-9e72-172cfda01490/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9e1c315a1341673afc5849af9a7c2275
47cf497e2f01fa156d6ba4b741874ec4
95b4eb2827c3a227b38ae76614552c4c
f0d7f7deb38c8b7ff50d5c37a7c380cd
6b3a628ac4d90c58c86dba1cf8daa585
6b3a628ac4d90c58c86dba1cf8daa585
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710567129055232
spelling dece0680-a9b4-4979-bfe2-c604a2948495-1Cavero Huapaya, Victoria Maria4a4f8750-d07a-453e-b190-eb9480626b8c-1Heredia Ampudia, Laura Elizabeth2022-10-12T15:44:29Z2022-10-12T15:44:29Z2024-10-052022La presente investigación tuvo como finalidad analizar la percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria. El estudio siguió un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Para la muestra, se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a enfermeras, cuyo rango de edad oscila entre los 46 a 68 años. Seguidamente, para el análisis de datos se empleó el software Atlas.ti 9.1.3. Dentro de los resultados, se hallaron 5 dimensiones: colaboración y comunicación, en la cual las enfermeras emplearon herramientas escritas y orales para el desarrollo de su labor, y una parte del personal comenzó a trabajar de manera remota; motivación laboral, en la cual promueven buenas relaciones interpersonales para mantener un adecuado clima laboral y disminuir el agotamiento mental y físico; iniciativa participativa, en la cual recibieron el apoyo de sus jefaturas frente a propuestas que querían plantear; equipos y distribución de personas y material, en la cual el compromiso y el rol de trabajo en equipo fueron factores resaltantes para mantener la cohesión del personal ante el aislamiento; finalmente, autonomía y profesionalismo, las enfermeras manifestaron que el reconocimiento verbal y económico no se evidenció por parte de los altos directivos del hospital. Se concluye que las enfermeras percibieron un buen clima organizacional, aun cuando se encontraron ciertas dificultades: la falta de reconocimiento económico y verbal y la escasez de recursos humanos y materiales, siendo una situación conflictiva que surgió durante el inicio de la pandemia.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12846spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCovid-19Lucha contra las enfermedadesPersonal médicoSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción del clima organizacional en enfermeras de un hospital de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU72183758https://orcid.org/0000-0003-4858-716570447274313016Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoRoa Meggo, Ysis JudithGonzalez Aguilar, Hugo Augenciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbc22665-40ae-4eb4-a611-cdb24179b155/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Heredia Ampudia.pdf2022_Heredia Ampudia.pdfTexto completoapplication/pdf586038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bae388e-52b1-4c6e-a752-16360719f7c2/download9e1c315a1341673afc5849af9a7c2275MD522022_Heredia Ampudia_Resumen.pdf2022_Heredia Ampudia_Resumen.pdfResumenapplication/pdf119115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c809141-0f06-44ce-be88-5b9752000655/download47cf497e2f01fa156d6ba4b741874ec4MD53TEXT2022_Heredia Ampudia.pdf.txt2022_Heredia Ampudia.pdf.txtExtracted texttext/plain75197https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4def1c5e-a403-4f62-8596-c8264fb2aaab/download95b4eb2827c3a227b38ae76614552c4cMD542022_Heredia Ampudia_Resumen.pdf.txt2022_Heredia Ampudia_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3912https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3496cdd9-1ba1-402e-9791-4c8f032e40d4/downloadf0d7f7deb38c8b7ff50d5c37a7c380cdMD56THUMBNAIL2022_Heredia Ampudia.pdf.jpg2022_Heredia Ampudia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd120e57-8ad9-4c33-bd9f-25365aec7233/download6b3a628ac4d90c58c86dba1cf8daa585MD552022_Heredia Ampudia_Resumen.pdf.jpg2022_Heredia Ampudia_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87f1a359-9ef1-47a8-9e72-172cfda01490/download6b3a628ac4d90c58c86dba1cf8daa585MD5720.500.14005/12846oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128462023-04-14 17:13:25.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).