Gestión curricular para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16053

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo es mejorar la gestión curricular del área de matemática en los estudiantes de la IE. N° 16053. En el diagnóstico las técnicas utilizadas para el recojo de información fueron la entrevista y el análisis documental, cuyos instrumentos son la guía de entrevista formal aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Carbajal, Gladys Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5306
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo es mejorar la gestión curricular del área de matemática en los estudiantes de la IE. N° 16053. En el diagnóstico las técnicas utilizadas para el recojo de información fueron la entrevista y el análisis documental, cuyos instrumentos son la guía de entrevista formal aplicada a una muestra de seis docentes y la revisión de documentos. Se presenta una propuesta para dar solución a la problemática identificada a partir de una intervención pedagógica para el fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes con reuniones de trabajo colegiado, monitoreo y acompañamiento de carácter formativo y talleres socioemocionales para una eficiente gestión curricular que garantice la aplicación del enfoque y los procesos didácticos del área en la planificación de las sesiones de aprendizaje, desarrollando en los estudiantes capacidades para plantear supuestos, conjeturas, hacer inferencias, deducir, argumentar y comunicar; además actitudes y métodos para mediar en forma consciente sobre los hechos que se suscitan en el entorno (Minedu, 2015). En conclusión, es relevante que el docente maneje información sobre la aplicación del enfoque y los procesos didácticos del área para planificar estrategias que se plasmen en las sesiones de aprendizaje para que se logre mejores aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).