Proceso de estudio que permite el desarrollo del razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico en la IES “Politécnico Regional los Andes”

Descripción del Articulo

Según las dimensiones de gestión escolar se prioriza el problema central, elabora un diagnóstico, plantea alternativas de solución respaldado en referentes conceptuales y experiencias, para luego elaborar la propuesta de implementación y su respectivo monitoreo y evaluación. Mediante grupos focales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paco Cutipa, Cosme Bionel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Según las dimensiones de gestión escolar se prioriza el problema central, elabora un diagnóstico, plantea alternativas de solución respaldado en referentes conceptuales y experiencias, para luego elaborar la propuesta de implementación y su respectivo monitoreo y evaluación. Mediante grupos focales, entrevista a profundidad, y análisis documental se ha determinar las características del problema. Se plantea alternativas de solución como la implementación de talleres pedagógicos, la ejecución de círculos de aprendizaje ambos apoyados con aplicativos de internet, asimismo, la implementación de procesos de monitoreo, acompañamiento y evaluación contextualizada. Consideramos el proceso de estudio relevante, es el núcleo del proceso de aprendizaje, tanto individual como colectivo. Asimismo, según la teoría del procesamiento de información, el transformar la información en conocimiento, este proceso de estudio está compuesto por etapas: recepción, comprensión, asimilación y procesamiento (recuperación y producción de nueva información). Según nuestra indagación, la mayoría de los alumnos y docentes llegan a la primera etapa del proceso de estudio, convirtiéndose en un obstáculo para el logro de otras capacidades de nivel superior, como el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico, situación que planteamos resolver. El cumplir este proceso de planificación permite fortalecer el liderazgo pedagógico del director y aspirar a soluciones más contextualizadas y efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).